Un ser de mediaciones Antropología de la comunicación vol.1 / Lluís Duch, Albert Chillón

Desde la invención de la escritura hasta la de los dispositivos digitales pasando por el papiro y el pergamino, la imprenta y la prensa, la fotografía y el cine, la televisión y la radio{u2013}, los medios de comunicación han ahormado la historia. Pero tales extensiones de los sentidos, inherentes a...

Descripción completa

Autor principal: Duch, Lluis, (1936-)
Otros autores: Chillón Asensio, Lluis Albert, (1960-)
Formato: Libro
Publicación: [Barcelona] : Herder, 2012
Descripción física: 508 p. ; 22 cm
Clasificación CDU: 159.94
* 159.9
316.7
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Sumario: Desde la invención de la escritura hasta la de los dispositivos digitales pasando por el papiro y el pergamino, la imprenta y la prensa, la fotografía y el cine, la televisión y la radio{u2013}, los medios de comunicación han ahormado la historia. Pero tales extensiones de los sentidos, inherentes al proceso de civilización, son a su vez expresión de un ser finito y ambiguo al que le está vedada la inmediatez: un ser de mediaciones, natural y cultural a un tiempo, que solo deviene humano a través de ellas. Partiendo de una mirada comprehensiva que rehúye la fragmentación que hoy preside las ciencias sociales y humanas, se cimenta una antropología de y para la comunicación que resultará iluminadora para comunicólogos, periodistas y comunicadores. Y también, a la inversa, llaman la atención de los científicos sociales y de los humanistas acerca del capital papel que el comunicar ejerce en todos los planos de la vida y la historia.Desde la invención de la escritura hasta la de los dispositivos digitales {u2013}pasando por el papiro y el pergamino, la imprenta y la prensa, la fotografía y el cine, la televisión y la radio{u2013}, los medios de comunicación han ahormado la historia. Pero tales extensiones de los sentidos, inherentes al proceso de civilización, son a su vez expresión de un ser finito y ambiguo al que le está vedada la inmediatez: un ser de mediaciones, natural y cultural a un tiempo, que solo deviene humano a través de ellas. Partiendo de una mirada comprehensiva que rehúye la fragmentación que hoy preside las ciencias sociales y humanas, se cimenta una antropología de y para la comunicación que resultará iluminadora para comunicólogos, periodistas y comunicadores. Y también, a la inversa, llaman la atención de los científicos sociales y de los humanistas acerca del capital papel que el comunicar ejerce en todos los planos de la vida y la historia.
Materias:
Cursos: Grado en Comunicación - Curso 2 - Antropología de la comunicación
ISBN: 9788425430749
LEADER 03431nam a2200385 i 4500
001 000000094577
003 CaOOAMICUS
005 20200715093122.0
008 140821s2012 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788425430749 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 159.94 
080 |a * 159.9 
080 |a 316.7 
100 1 |a Duch, Lluis,  |d 1936- 
245 1 3 |a Un ser de mediaciones  |p Antropología de la comunicación  |n vol.1 /  |c Lluís Duch, Albert Chillón 
260 |a [Barcelona]  |b Herder  |c 2012 
300 |a 508 p. ;  |c 22 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
520 |a Desde la invención de la escritura hasta la de los dispositivos digitales pasando por el papiro y el pergamino, la imprenta y la prensa, la fotografía y el cine, la televisión y la radio{u2013}, los medios de comunicación han ahormado la historia. Pero tales extensiones de los sentidos, inherentes al proceso de civilización, son a su vez expresión de un ser finito y ambiguo al que le está vedada la inmediatez: un ser de mediaciones, natural y cultural a un tiempo, que solo deviene humano a través de ellas. Partiendo de una mirada comprehensiva que rehúye la fragmentación que hoy preside las ciencias sociales y humanas, se cimenta una antropología de y para la comunicación que resultará iluminadora para comunicólogos, periodistas y comunicadores. Y también, a la inversa, llaman la atención de los científicos sociales y de los humanistas acerca del capital papel que el comunicar ejerce en todos los planos de la vida y la historia.Desde la invención de la escritura hasta la de los dispositivos digitales {u2013}pasando por el papiro y el pergamino, la imprenta y la prensa, la fotografía y el cine, la televisión y la radio{u2013}, los medios de comunicación han ahormado la historia. Pero tales extensiones de los sentidos, inherentes al proceso de civilización, son a su vez expresión de un ser finito y ambiguo al que le está vedada la inmediatez: un ser de mediaciones, natural y cultural a un tiempo, que solo deviene humano a través de ellas. Partiendo de una mirada comprehensiva que rehúye la fragmentación que hoy preside las ciencias sociales y humanas, se cimenta una antropología de y para la comunicación que resultará iluminadora para comunicólogos, periodistas y comunicadores. Y también, a la inversa, llaman la atención de los científicos sociales y de los humanistas acerca del capital papel que el comunicar ejerce en todos los planos de la vida y la historia. 
650 7 |a Comunicación  |x Filosofía  |2 ula 
650 0 7 |a Antropología cultural y social  |2 ula 
650 1 7 |a Comunicación  |x Aspectos antropológicos  |2 ula 
650 0 4 |a Antropología 
700 1 |a Chillón Asensio, Lluis Albert,  |d 1960-  |e coaut. 
850 |a ULA 
901 |a Grado en Comunicación - Curso 2 - Antropología de la comunicación 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 97705  |j 159.9 DUC ser 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 97740  |j 159.9 DUC ser 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 97741  |j 159.9 DUC ser 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 27-08-2014  |f 3  |i 97705  |o 159.9 DUC ser  |p 97705  |q R. 62418  |x (6) emil 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 01-09-2014  |f @  |i 97740  |o 159.9 DUC ser  |p 97740  |q R. 3256 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 01-09-2014  |f @  |i 97741  |o 159.9 DUC ser  |p 97741  |q R. 3257 
990 |a clr