El convenio regulador : la regulación convencional de los efectos de la ruptura matrimonial / Cristobal Pinto Andrade

La Ley 30/1981 de 7 de julio, introdujo la figura del convenio regulador a través del art. 90 CC y dentro de las normas que regulan los efectos de las sentencias de separación y divorcio. Dicha innovación supuso un amplio reconocimiento de la autonomía privada de los cónyuges para regular los efecto...

Descripción completa

Autor principal: Pinto Andrade, Cristobal
Formato: Libro
Publicación: Barcelona : Bosch, 2012
Clasificación CDU: 347.62
* 347
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Nota: Contenidos complementarios On -Line
Con: Estudio doctrinal introductorio. Problemática jurisprudencial ordenada y sistematizada. Esquemas procesales. Formularios generales. Casos prácticos. Normativa reguladora
Sumario: La Ley 30/1981 de 7 de julio, introdujo la figura del convenio regulador a través del art. 90 CC y dentro de las normas que regulan los efectos de las sentencias de separación y divorcio. Dicha innovación supuso un amplio reconocimiento de la autonomía privada de los cónyuges para regular los efectos de la separación y el divorcio, con la limitación que resulta de lo indisponible de algunas de las cuestiones afectadas. En la misma línea, en los albores del siglo XXI se observa un auténtico resurgimiento de la autonomía de la voluntad, de la libertad de elección y decisión dentro del Derecho de Familia. En la presente obra se analiza el contenido y los límites de todos los pactos de carácter personal -donde se incluyen los relativos al ejercicio de la patria potestad de los hijos menores- y de carácter patrimonial -referidos, entre otros, a pensiones de alimentos a favor de los hijos o del cónyuge, cargas del matrimonio, pensión compensatoria, vivienda familiar o liquidación del régimen económico matrimonial- que los cónyuges pueden incluir en el convenio regulador a que se refiere el art. 90 CC. El estudio no puede olvidar el análisis de las formas de modificación e impugnación del mismo, así como la figura del convenio regulador no ratificado. La aproximación a la cuestión se aborda desde un punto de vista extraordinariamente práctico, complementando el análisis doctrinal de la materia con una interesante selección de jurisprudencia tanto del Tribunal Supremo como de las Audiencias Provinciales. Del mismo modo, se incluye un capítulo con esquemas, modelos procesales y de convenios reguladores, así como un apartado final con casos prácticos que materializan la dimensiónráctica de la obra.
Colección: Colección práctica jurídica (Bosch)
Materias:
LEADER 03060nam a2200349 i 4500
001 000000097063
003 CaOOAMICUS
005 20241115135656.0
008 150416s2012 sp a 000 0 spa c
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 347.62 
080 |a * 347 
100 1 |a Pinto Andrade, Cristobal 
245 1 3 |a El convenio regulador :  |b la regulación convencional de los efectos de la ruptura matrimonial /  |c Cristobal Pinto Andrade 
260 |a Barcelona  |b Bosch  |c 2012 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
490 1 |a Colección práctica jurídica 
500 |a Contenidos complementarios On -Line 
501 |a Estudio doctrinal introductorio. Problemática jurisprudencial ordenada y sistematizada. Esquemas procesales. Formularios generales. Casos prácticos. Normativa reguladora 
520 |a La Ley 30/1981 de 7 de julio, introdujo la figura del convenio regulador a través del art. 90 CC y dentro de las normas que regulan los efectos de las sentencias de separación y divorcio. Dicha innovación supuso un amplio reconocimiento de la autonomía privada de los cónyuges para regular los efectos de la separación y el divorcio, con la limitación que resulta de lo indisponible de algunas de las cuestiones afectadas. En la misma línea, en los albores del siglo XXI se observa un auténtico resurgimiento de la autonomía de la voluntad, de la libertad de elección y decisión dentro del Derecho de Familia. En la presente obra se analiza el contenido y los límites de todos los pactos de carácter personal -donde se incluyen los relativos al ejercicio de la patria potestad de los hijos menores- y de carácter patrimonial -referidos, entre otros, a pensiones de alimentos a favor de los hijos o del cónyuge, cargas del matrimonio, pensión compensatoria, vivienda familiar o liquidación del régimen económico matrimonial- que los cónyuges pueden incluir en el convenio regulador a que se refiere el art. 90 CC. El estudio no puede olvidar el análisis de las formas de modificación e impugnación del mismo, así como la figura del convenio regulador no ratificado. La aproximación a la cuestión se aborda desde un punto de vista extraordinariamente práctico, complementando el análisis doctrinal de la materia con una interesante selección de jurisprudencia tanto del Tribunal Supremo como de las Audiencias Provinciales. Del mismo modo, se incluye un capítulo con esquemas, modelos procesales y de convenios reguladores, así como un apartado final con casos prácticos que materializan la dimensiónráctica de la obra. 
650 1 7 |a Causas matrimoniales  |z España  |2 ula 
650 1 7 |a Bienes de los cónyuges  |2 ula 
650 1 4 |a Divorcio 
650 1 7 |a Derecho de familia  |z España  |2 ula 
830 0 |a Colección práctica jurídica (Bosch) 
850 |a ULA 
856 0 |u www.bosch.es 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 104423  |j 347 PIN con 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 06-05-2015  |f 3  |i 104423  |o 347 PIN con  |p 104423  |q    |x (6) emil 
990 |a emil