Big data y periodismo en la sociedad red / Carlos Elías Pérez

Nace con una idea: mostrar a los alumnos de las facultades de Comunicación que el periodismo es una opción de futuro en la sociedad red, más allá de la crisis de modelo de empresas tradicionales. El periodismo, como profesión, tiene un objetivo: buscar la verdad y hacerla pública. Y eso no caduca. M...

Descripción completa

Autor principal: Elías Pérez, Carlos
Formato: Libro
Publicación: Madrid : Síntesis, 2015
Descripción física: 163 p. ; 22 cm
Clasificación CDU: 070.489
316.77
* 316.77
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: Nace con una idea: mostrar a los alumnos de las facultades de Comunicación que el periodismo es una opción de futuro en la sociedad red, más allá de la crisis de modelo de empresas tradicionales. El periodismo, como profesión, tiene un objetivo: buscar la verdad y hacerla pública. Y eso no caduca. Más que contrapoder, un periodista es un "limpiacristales" que hace transparentes los datos y la información que está oculta y que la sociedad debe conocer. El periodismo nunca se ha opuesto al avance tecnológico, sino que lo ha usado para mejorar la profesión. En este sentido, aquí se apuesta por el emergente campo del big data (análisis de grandes cantidades de datos, muchos en abierto) como una herramienta interesante para encontrar nuevas historias y contarlas con otras narrativas. No es un libro sobre cómo usar programas informáticos (que se quedan obsoletos en meses), sino una reflexión sobre las posibilidades (y los problemas éticos) que plantea el big data y el emergente periodismo de datos. (EDITOR)
Colección: Diversos (Síntesis)
Materias:
ISBN: 9788490772034
LEADER 02278nam a2200373 i 4500
001 000000099248
003 CaOOAMICUS
005 20160203141933.0
008 160125s2015 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788490772034 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 070.489 
080 |a 316.77 
080 |a * 316.77 
100 1 |a Elías Pérez, Carlos 
245 1 0 |a Big data y periodismo en la sociedad red /  |c Carlos Elías Pérez 
260 |a Madrid  |b Síntesis  |c 2015 
300 |a 163 p. ;  |c 22 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
490 0 |a Diversos 
520 |a Nace con una idea: mostrar a los alumnos de las facultades de Comunicación que el periodismo es una opción de futuro en la sociedad red, más allá de la crisis de modelo de empresas tradicionales. El periodismo, como profesión, tiene un objetivo: buscar la verdad y hacerla pública. Y eso no caduca. Más que contrapoder, un periodista es un "limpiacristales" que hace transparentes los datos y la información que está oculta y que la sociedad debe conocer. El periodismo nunca se ha opuesto al avance tecnológico, sino que lo ha usado para mejorar la profesión. En este sentido, aquí se apuesta por el emergente campo del big data (análisis de grandes cantidades de datos, muchos en abierto) como una herramienta interesante para encontrar nuevas historias y contarlas con otras narrativas. No es un libro sobre cómo usar programas informáticos (que se quedan obsoletos en meses), sino una reflexión sobre las posibilidades (y los problemas éticos) que plantea el big data y el emergente periodismo de datos. (EDITOR) 
650 1 7 |a Sociedad de la información  |2 ula 
650 1 4 |a Prensa electrónica 
650 1 7 |a Periodismo electrónico  |2 ula 
650 1 7 |a Sistemas de información  |2 ula 
830 0 |a Diversos (Síntesis) 
850 |a ULA 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 106343  |j 316.77 ELI big 
904 |a 1213  |b 11  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 106344  |j 3609 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 02-02-2016  |f 3  |i 106343  |o 316.77 ELI big  |p 106343  |q R. 68351<U+000d><U+000a>  |x (6) emil 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Almacén  |d 02-02-2016  |f 3  |i 106344  |o 3609  |p 106344  |q r. 5446<U+000d><U+000a> 
990 |a emil