Economía y democracia

En este libro se abordan las razones de filosofía jurídica y económica, que sostienen como imperativo categórico la participación de los trabajadores en la empresa, de modo que se trascienda la democracia política a la democracia económica, como destino de las sociedades avanzadas en el siglo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Divar Garteiz-Aurrecoa, Javier
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Madrid: Dykinson 2014
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 034330a a2000349 4500
001 Odilo00046338
003
005 20140227180939.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490319086 
037 |f DG 
037 |b Editorial Dykinson, S.L. 
041 |a spa 
041 |h spa 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/978_84_9031_908_6_160x226.jpg 
100 |a Divar Garteiz-Aurrecoa, Javier 
245 |a Economía y democracia 
260 |a Madrid:   |b Dykinson  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 116  |f pages 
365 |a 04  |b 6.8182  |c EUR  |h 8.25  |j ES 
365 |b 8.60 
365 |b 8.60  |c USD  |h 8.60  |j US 
365 |b 5293.49  |c CLP  |h 6299.25  |j CL 
505 |a Introducción. La Democracia Industrial Capítulo Primero. De la Justicia Social y su aplicación Jurídica Capítulo Segundo. El Derecho: entre el utilitarismo y la equidadCapítulo Tercero. La participación de los trabajadores en la empresa Capítulo Cuarto. Las formas de participación Capítulo Quinto. Participación y Economía Social Economía y Democracia: Conclusiones Notas de Bibliografía 
520 |a En este libro se abordan las razones de filosofía jurídica y económica, que sostienen como imperativo categórico la participación de los trabajadores en la empresa, de modo que se trascienda la democracia política a la democracia económica, como destino de las sociedades avanzadas en el siglo XXI. En esa premisa se estudian por el autor las formas diversas de la participación económica, distinguiéndose las meras cooperaciones de la cogestión y de la participación en la soberanía societaria, como fórmula avanzada de régimen empresarial compartido. Complementariamente se estudia el sistema alternativo de la Economía Social (como tercera vía entre la empresa exclusivamente capitalista y el sistema económico estatalizado), que marca actualmente el camino hacia una economía del bien común y del interés general. Finalmente se entra en la estructuración del Cooperativismo como forma de empresa de máxima utilidad a los efectos de la democratización de la economía, con lo que el autor completa su anterior publicación (“La Cooperativa: una Alternativa Eco-nómica”) editada también por Dykinson.Javier Divar Garteiz es Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Deusto y Presidente de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (AIDC). Ha sido Director de Economía Social del Gobierno Vasco y Presidente del Consejo Superior de Cooperativas, di-rector del Máster en Derecho de la Empresa de la Universidad de Deusto y director del Departamento de Derecho de la Empresa. Es autor de numerosas publicaciones sobre Derecho Mercantil, Cooperativismo y Economía Social, y miembro de un equipo internacional de investigación en Derecho de las Cooperativas en el que participan profesores de las Universidades de Deusto, Buenos Aires, Montevideo, Unisinos (Brasil), San Camilo (Brasil), Los Andes (Venezuela), Nacional de San José de Costa Rica, Autónoma del Estado de México y Pinar del Río (Cuba). 
650 |a Derecho mercantil. Derecho marítimo. Derecho de autor. 
650 |a Derecho mercantil. Derecho marítimo. Derecho de autor. 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046338