Ética de la publicidad. Retos en la era digital

La publicidad es una de las formas de comunicación más influyentes que existen. Sin embargo, es un ámbito sobre el que se reflexiona poco desde la ética. De modo que, cuan-do se hace, nos encontramos con quienes critican con contundencia a la publicidad por los valores consumistas que promueve,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramón A. Feenstra
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Madrid: Dykinson 2014
Edición:1ª ed
Series:Colección Nuevos Mercados
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 030790a a2000325 4500
001 Odilo00046413
003
005 20141007152336.0
006
007
008
020 |a 9788490851074 
037 |b Dykinson 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/978_84_9085_107_4.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8017/978_84_9085_107_4_225x318.jpg 
100 |a Ramón A. Feenstra 
245 |a Ética de la publicidad. Retos en la era digital  |h [Recurso electrónico] 
250 |a 1ª ed 
260 |a Madrid:  |b Dykinson  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 176 
365 |b 9.92  |c EUR  |h 12.00  |j ES 
365 |b 12.50 
365 |b 12.50  |c USD  |h 12.50  |j US 
365 |b 7699.62  |c CLP  |h 9162.54  |j CL 
490 |a Colección Nuevos Mercados 
520 |a La publicidad es una de las formas de comunicación más influyentes que existen. Sin embargo, es un ámbito sobre el que se reflexiona poco desde la ética. De modo que, cuan-do se hace, nos encontramos con quienes critican con contundencia a la publicidad por los valores consumistas que promueve, mientras que otros defienden a ultranza su papel económico. Posicionamientos encontrados que dejan poco espacio para la reflexión crítica. Ética de la publicidad. Re-tos en la era digital busca abordar dicha reflexión atendiendo a las novedades existentes en la era digital y tecnológica. Unas novedades que presentan desafíos éticos ligados, por un lado, a la consolidación de disciplinas como el neuromarketing que prometen conocer “la caja negra” del consumidor y, por otro lado, al surgimiento de modelos alternativos de consumo y a la irrupción de las TICs que favorecen que la ciudadanía entre en un diálogo crítico con la comunicación publicitaria. Esta obra aborda estas tendencias desde la relación existente entre la ética y la publicidad y al mismo tiempo revisa el peso específico de asociaciones de consumidores, movimientos ciudadanos, nuevas herramientas de comunicación, Autocontrol y destacadas campañas publicitarias. Ramón A. Feenstra es profesor del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castelló. En 2005 se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y en 2013 se licenció en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2010 se doctoró en Filosofía moral logrando el Premio Extraordinario de Doctorado. Es autor del libro Democracia monitorizada en la era de la nueva galaxia mediática (Icaria, 2012). Sus temas de investigación se centran en ética de la publicidad, democracia, sociedad civil y nuevas herramientas de comunicación. Ha ampliado sus estudios en Th e University of Westminster (Reino Unido, 2008), en Wissenschaft szentrum Berlin für Sozialforschung (Alemania, 2009) y en Th e University of Sydney (Australia, 2011). 
650 |a Gestión de áreas específicas 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046413