Universidad y mercado de trabajo. Informe 2006 Insercion profesional licenciados en Economia y Empresa UCM

El principal motivo de elección de los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas es el acceso a un buen empleo. ¿Hasta qué punto se alcanza ese objetivo? El primer volumen de la serie Universidad y mercado de trabajo proporciona una información exhaustiva sobre el proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iriondo Mugica, Iñaki
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Ecobook, 2009
Edición:1ª ed
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023350a a2000361 4500
001 Odilo00046424
003
005 20141030043541.0
006
007
008
020 |a 9788496877160 
041 |a spa 
044 |a ES 
072 |a "KCF;JHBD;1DSE" 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_Ecobook_E8085/9788496877160.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_Ecobook_E8085/9788496877160_225x318.jpg 
100 |a Iriondo Mugica, Iñaki 
245 |a Universidad y mercado de trabajo. Informe 2006  |b Insercion profesional licenciados en Economia y Empresa UCM 
250 |a 1ª ed 
256 |a Pdf 
260 |b Ecobook,  |c 2009 
264 |c 2009 
300 |a 188 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.9946  |j ES 
520 |a El principal motivo de elección de los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas es el acceso a un buen empleo. ¿Hasta qué punto se alcanza ese objetivo? El primer volumen de la serie Universidad y mercado de trabajo proporciona una información exhaustiva sobre el proceso de inserción laboral de una muestra aleatoria y representativa de 229 licenciados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. El informe sigue la metodología desarrollada por la ANECA y analiza de forma rigurosa la trayectoria académica y profesional de los graduados universitarios, haciendo hincapié en las características del primer empleo como licenciados en comparación con el que se tiene seis años después de finalizar la carrera. Se estudia la adecuación entre la formación y el puesto de trabajo, las competencias y habilidades, los salarios, el tipo de contrato y la satisfacción con el empleo, entre otras cosas. Esta obra constituye una herramienta esencial para todo aquel que desee conocer las expectativas profesionales de los titulados en Economía y Empresa, y se dirige, en especial, a los orientadores de enseñanza secundaria y a los actuales y futuros estudiantes universitarios y sus familias. 
521 |a General 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Economía 
650 |a Sociología y antropología 
650 |a Europa 
700 |a Iriondo Mugica, Iñaki 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046424