Participar. La ciudadanía activa en las relaciones estado sociedad

La democracia participativa es una de las vías de superación de la crisis de legitimidad de los estados constitucionales que más notoriedad ha adquirido en los últimos años. Sin embargo, no existe un concepto unívoco de democracia participativa porque no hay consenso sobre qué signifi que par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Criado de Diego, Marcos
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Madrid: Dykinson 2015
Edición:1ª ed.
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031090a a2000349 4500
001 Odilo00046441
003
005 20150401080739.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490852736 
037 |b Dykinson 
041 |a spa 
072 |a LND 
080 |a 342 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/Participar._La_ciudadan_a_activa_en_las_relaciones_estado_sociedad/5.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/Participar._La_ciudadan_a_activa_en_las_relaciones_estado_sociedad/5_225x318.jpg 
100 |a Criado de Diego, Marcos 
245 |a Participar. La ciudadanía activa en las relaciones estado sociedad  |c [Recurso electrónico] 
250 |a 1ª ed. 
260 |a Madrid:  |b Dykinson  |c 2015 
264 |c 2015 
300 |a 210 
365 |b 9.3  |c EUR  |h 11.25  |j ES 
365 |b 11.72 
365 |b 11.72  |c USD  |h 11.72  |j US 
365 |b 7218.39  |c CLP  |h 8589.89  |j CL 
520 |a La democracia participativa es una de las vías de superación de la crisis de legitimidad de los estados constitucionales que más notoriedad ha adquirido en los últimos años. Sin embargo, no existe un concepto unívoco de democracia participativa porque no hay consenso sobre qué signifi que participar en los asuntos públicos. Si bien es necesario un mínimo de participación para que exista democracia, una decidida ampliación de los derechos de ciudadanía activa contradice las concepciones hegemónicas de la constitución y la democracia, que se orientan, precisamente, a limitar la participación. Marcos Criado de Diego reconstruye críticamente el signifi cado y los usos de un concepto clave de la política y el constitucionalismo de nuestro tiempo, sin ocultar las profundas contradicciones que conlleva. La participación activa de los ciudadanos es un poderoso factor de transformación del marco constitucional de las democracias contemporáneas, pero es también la fuente de nuevas desigualdades y asimetrías. Arrojar luz sobre cómo la ampliación participativa puede ayudar a democratizar la democracia, desarrollando nuevos modos de autonomía colectiva, es el objetivo principal de este libro.Marcos Criado de Diego es doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Bolonia. Ha sido profesor de distintas universidades españolas y latinoamericanas, investigador en las Universidades de Bolonia y de La Sorbona (Paris II), consultor del Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo y, actualmente, es profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura. Es autor de más de una treintena de publicaciones entre las que destacan Representación, Estado y Democracia (2007), El itinerario de la memoria: derecho, historia y justicia en la recuperación de la memoria histórica en España (2013) y la reciente colaboración en el volumen colectivo Teoría y práctica del poder constituyente (2014). 
540 |a 02  |b World 
650 |a Derecho Político-Constitucional 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046441