Amor y violencia

Vincular en una sola frase amor y violencia parece una incoherencia, una realidad imposible. Necesitamos creer que el amor nos mantiene a salvo de la violencia, que alguien que ama de verdad no puede dañar a quien ama, pero no siempre es así. Hemos de entender que es un concepto idealizado y falso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Horno Goicoechea, Pepa
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Desclée De Brouwer 2009
Edición:1
Series:Serendipity Maior 33
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 045940a a2000385 4500
001 Odilo00046460
003
005 20151020160026.0
006
007
008
020 |a 9788433033017 
037 |b Desclée De Brouwer 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433033017.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Desclee_E8115/9788433033017_225x318.jpg 
100 |a Horno Goicoechea, Pepa 
245 |a Amor y violencia 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2009 
264 |c 2009 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 144  |f pages 
365 |a 01  |b 9.08  |c EUR  |h 10.99  |j ES 
365 |a 04  |b 9.08  |c EUR  |h 10.99  |j ES 
490 |a Serendipity Maior  |v 33 
505 |a --Introducción 11--1. ¿Qué significa ser violento con alguien? 15--1. Defendiendo la violencia 15--1.1. Agresividad 16--1.2. Violencia 16--1.3. Violencia interpersonal: agresión y maltrato 23--2. Cuándo empieza la violencia 29--3. Factores que hacen posible la violencia 37--4. La violencia en las diferentes culturas 45--2. La relación entre el amor y la violencia 49--1. El poder y la violencia 49--2. La autoridad como una forma de poder 52--3. El amor como una forma de poder 53--4. Los componentes afectivos de un conflicto 58--5. Afecto y perdón 62--3. El afecto y el desarrollo 69--1. El afecto en el desarrollo del psiquismo humano 69--2. Los vínculos afectivos, creadores de relato 72--3. La construcción de los vínculos afectivos 74--4. Las consecuencias de la violencia en el desarrollo afectivo de la persona 83--1. Las consecuencias de la violencia en el desarrollo psíquico 83--2. Algunas consecuencias más probables del maltrato en el desarrollo de la víctima 86--3. La importancia de la reacción del entorno 91--5. Intervenir sobre la violencia 97--1. Promoviendo la resiliencia 98--1.1. ¿Qué es la resiliencia? 98--1.2. ¿Cuáles son las guías de resiliencia? 100--2. El papel de los profesionales ante el maltrato 114--2.1. ¿Ha de vincularse afectivamente un profesional? 114--2.2. Pautas generales en la intervención 116--Conclusiones 125 
520 |a Vincular en una sola frase amor y violencia parece una incoherencia, una realidad imposible. Necesitamos creer que el amor nos mantiene a salvo de la violencia, que alguien que ama de verdad no puede dañar a quien ama, pero no siempre es así. Hemos de entender que es un concepto idealizado y falso del afecto. En el afecto también puede haber manipulación, engaño y daño. Hay afectos que dañan, que destruyen sin dejar de ser afectos. En la mayoría de los casos de maltrato intrafamiliar o en el entorno cercano, para la persona violenta -sea adulto o menor de edad- y para la víctima, hay una relación afectiva, y nos equivocamos si tomamos como cinismo la afirmación de ese cariño. En el ámbito de la violencia una división de buenos y malos, de enfermos y sanos, no responde a la realidad que nos vemos obligados a afrontar. En la violencia intrafamiliar o en el entorno cercano, cualquier intervención terapéutica con las víctimas de violencia y con sus agresores, sean quienes sean, requiere un trabajo a largo plazo sobre sus modelos afectivos, sobre su forma de relacionarse afectivamente con los demás. No se trata en ningún momento de justificar o eximir de la responsabilidad de la agresión, sino de posibilitar elementos que contribuyan a mejorar nuestra intervención. Pepa Horno Goicoechea es licenciada en psicología y coordinadora del departamento de promoción y protección de los derechos de la infancia de Save the Children.Su trayectoria profesional ha estado centrada en la violencia contra la infancia, en el marco de la cual ha impartido formación en España, Latinoamérica y Asia, cubriendo su pasión por viajar y conocer de cerca diferentes culturas. Además ha formado parte de varios proyectos estatales e internacionales, asesorado pro-cesos técnicos en servicios sociales y coordinado la campaña Educa, no pegues contra el castigo físico a los niños en las familias y el Programa de Prevención del Abuso sexual infantil en Save the Children. Entre sus publicaciones destaca Educando el afecto (2005) o Abuso sexual infantil: manual de formación para profesionales. 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a PSICOLOGÍA 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046460 
960 |a Spain  |b Desclée De Brouwer  |c 2009