Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454) estudio institucional y prosopográfico

El libro que ahora se ofrece al lector forma parte de lo que en su día fue una parte significativa de la tesis doctoral de su autor, presentada en la Universidad Complutense de Madrid en noviembre de 2005, y que llevaba por título La burocracia regia durante el reinado de Juan II de Castilla: estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CAÑAS GÁLVEZ, Francisco de Paula
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2013
Edición:1
Series:Estudios históricos y geográficos 147
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024450a a2000373 4500
001 Odilo00046757
003
005 20150113043044.0
006
007
008
020 |a 9788478002214 
028 |a 0EH0147_pdf 
037 |f Ebook 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_7800_221_4.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_7800_221_4_225x318.jpg 
100 |a CAÑAS GÁLVEZ, Francisco de Paula 
245 |a Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454)  |b estudio institucional y prosopográfico 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 560  |f pages 
365 |a 04  |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
490 |a Estudios históricos y geográficos  |v 147 
520 |a El libro que ahora se ofrece al lector forma parte de lo que en su día fue una parte significativa de la tesis doctoral de su autor, presentada en la Universidad Complutense de Madrid en noviembre de 2005, y que llevaba por título La burocracia regia durante el reinado de Juan II de Castilla: estudio prosopográfico e itinerario. Habiéndose publicado recientemente lo que de aquella tesis se dedicaba al itinerario de la corte1, ahora sale de la imprenta el estudio del aparato burocrático regio y su análisis prosopográfico. Como es bien sabido, las gentes del Medievo nada supieron de la burocracia, o mejor dicho, nada supieron de la palabra burocracia. Se trata de un vocablo resultante de la unión entre la etimología francesa bureau y de la griega cracia que permite aludir de manera especialmente precisa, entre otras acepciones, al conjunto de empleados públicos y de funciones y procesos relacionados con la ejecución administrativa de las decisiones políticas. Su uso en la lengua española se produce de una manera muy tardía. Hay que esperar, de hecho, a autores del siglo XIX, ya en su segunda mitad, tales como Benito Pérez Galdós, Emilio Castelar o Vicente de la Fuente, para encontrar manifestaciones de su utilización 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Política y gobierno 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046757 
960 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2013