La sucesión del poder Una aproximación general desde experiencias de los siglos XX y XXI

Una mirada a los sistemas políticos actuales sugiere que existe una gran variedad de mecanismos sucesorios, en respuesta a las muchas y diversas configuraciones institucionales existentes o incluso como distintas soluciones a una misma configuración institucional. Así, en algunos países hay un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: SRIBMAN MITTELMAN, Ariel D.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2015
Edición:1
Series:Vítor 373
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026570a a2000373 4500
001 Odilo00046816
003
005 20160411103247.0
006
007
008
020 |a 9788490125366 
028 |a 0VI0373_PDF 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_536_6.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_536_6_225x318.jpg 
100 |a SRIBMAN MITTELMAN, Ariel D. 
245 |a La sucesión del poder  |b Una aproximación general desde experiencias de los siglos XX y XXI 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2015 
264 |c 20150701 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 540  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 373 
520 |a Una mirada a los sistemas políticos actuales sugiere que existe una gran variedad de mecanismos sucesorios, en respuesta a las muchas y diversas configuraciones institucionales existentes o incluso como distintas soluciones a una misma configuración institucional. Así, en algunos países hay un presidente que es a la vez jefe del Estado y del Gobierno, y para cuyo reemplazo existe un vicepresidente; en otros casos, la jefatura del Estado y del Gobierno coinciden en una persona pero no existe un vicepresidente, sino que se designa un puesto (presidente del Senado, presidente del Congreso, etc.) sobre quien recae la responsabilidad de cumplir las funciones presidenciales en ausencia del titular. En otros países se distingue al jefe del Estado del jefe del Gobierno, y para cada uno existe una previsión sucesoria –o no–. Esta investigación ha procurado explorar una muestra representativa de esta variedad, tomando casos vigentes de sistemas democráticos y casos de sistemas ya desaparecidos, no democráticos, que aportan información valiosísima sobre el significado de la sucesión y proveen otros ejes y perspectivas para la comparación y comprensión de los primeros. Entre los sistemas democráticos, esta obra analiza los casos de repúblicas presidenciales, semipresidenciales y parlamentarias, así como de monarquías parlamentarias. Entre los sistemas no democráticos, los casos aquí estudiados incluyen regímenes autoritarios, totalitarios y sultanísticos. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Política y gobierno 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046816 
960 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2015