Diseño y desarrollo de un programa de seguimiento integral de pacientes vih+ Monitorización y atención farmacéutica

El estudio ha abordado el diseño y desarrollo de un programa de seguimiento integral de pacientes VIH+, que incluye actividades de atención farmacéutica y monitorización de concentraciones plasmáticas de antirretrovirales. Las etapas realizadas comprenden: - La puesta a punto y validación, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CABRERA FIGUEROA, Salavador
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2015
Edición:1
Series:Vítor 370
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032700a a2000385 4500
001 Odilo00046819
003
005 20160414080626.0
006
007
008
020 |a 9788490125335 
028 |a 0VI0370_pdf 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490125335.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490125335_225x318.jpg 
100 |a CABRERA FIGUEROA, Salavador 
245 |a Diseño y desarrollo de un programa de seguimiento integral de pacientes vih+  |b Monitorización y atención farmacéutica 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2015 
264 |c 20150701 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 180  |f pages 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
490 |a Vítor  |v 370 
520 |a El estudio ha abordado el diseño y desarrollo de un programa de seguimiento integral de pacientes VIH+, que incluye actividades de atención farmacéutica y monitorización de concentraciones plasmáticas de antirretrovirales. Las etapas realizadas comprenden: - La puesta a punto y validación, de acuerdo a las normas establecidas por la FDA, de una técnica analítica por HPLC para la determinación de los antirretrovirales: atazanavir, efavirenz, indinavir, lopinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir en plasma sanguíneo. - La optimización de los tratamientos con fármacos antirretrovirales. Se ha detectado una tasa importante de pacientes con problemas de adherencia (38% de los evaluados), lo que ha dado lugar a actuaciones de educación del paciente y a la aplicación de técnicas de refuerzo positivo para mejorarla. - El desarrollo de un modelo farmacocinético poblacional de efavirenz en 241 pacientes con 814 concentraciones procedentes de la monitorización en pacientes VIH+ usando un modelo no lineal de efectos mixtos (NONMEM). - El análisis de la influencia sobre el aclaramiento plasmático de efavirenz del sexo, edad, peso, altura, tratamiento antirretroviral y asociación con rifampicina, fenobarbital, fenitoína y metadona. Cuando se asocian estos fármacos, el aclaramiento plasmático de efavirenz se incrementa por 1,70; 1,54; 1,18 y 1,21 respectivamente. No obstante, la baja presencia de estas variables no permitieron su inclusión en el modelo poblacional - El genotipado de un grupo de 32 pacientes ha demostrado que el polimorfismo genético del CYP2B6, provoca en un 80% de los pacientes deficientes metabolizadores (G/T y T/T) un descenso del aclaramiento plasmático de efavirenz. Se ha demostrado que el programa de seguimiento integral de los pacientes con VIH representa una importante contribución en la mejora de los resultados clínicos, y que la optimización de las dosis contribuye a mejorar la efectividad clínica y la calidad de vida relacionada con la salud de estos pacientes. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Medicina clínica e interna 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046819 
960 |a Salamanca  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2015