La quimera de los gramáticos historia de la voz media del verbo griego en la tradición gramatical desde Apolonio Díscolo hasta Ludolf Küster y Philipp Buttmann

¿Es la voz media del verbo griego clásico una quimera? Podríamos en efecto representarla como al mítico monstruo, como un híbrido escurridizo y fabuloso, mezcla de pasividad (el sujeto se ve afectado por la acción) y actividad (el sujeto es al mismo tiempo agente de esa acción), dos voces perf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Signes Codoñer, Juan
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2016
Edición:1
Series:Obras de referencia 39
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 039730a a2000373 4500
001 Odilo00046856
003
005 20161210043008.0
006
007
008
020 |a 9788490126455 
028 |a 0OR0039_epub 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_645_5.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_645_5_225x318.jpg 
100 |a Signes Codoñer, Juan 
245 |a La quimera de los gramáticos  |b historia de la voz media del verbo griego en la tradición gramatical desde Apolonio Díscolo hasta Ludolf Küster y Philipp Buttmann 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016 
264 |c 20161201 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 589  |f pages 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Obras de referencia  |v 39 
505 |a Presentación Introducción I. Antiguëdad (siglos III a.C.-III d.C) II. Antigüedad tardía (siglos IV-VII) III. Edad Media (siglos XIII-XIV) IV. La diáspora bizantina (siglo XV) V. Los primeros humanistas (1497-1530) VI. Los epígonos (1531-1600) VII. Barroco e Ilustración (siglos XVII-XVIII) Conclusiones Láminas Apéndice I. Definiciones de la voz media en la tradición gramatical griega hasta el siglo XV Apéndice II. Distribución de los tiempos de indicativo de los barítonos de la primera conjugación de acuerdo con las voces Apéndice III. Las voces según Teodoro Gaza y Constantino Láscaris Apéndice IV: Verbos pasivos, medios, neutros y anómalos citados en los gramáticos griegos hasta el siglo XV Bibliografía Índice onomástico de los gramáticos. 
520 |a ¿Es la voz media del verbo griego clásico una quimera? Podríamos en efecto representarla como al mítico monstruo, como un híbrido escurridizo y fabuloso, mezcla de pasividad (el sujeto se ve afectado por la acción) y actividad (el sujeto es al mismo tiempo agente de esa acción), dos voces perfectamente comprensibles y equiparables en buena parte de las lenguas modernas. Como cabría esperar, esta moderna definición no surgió espontáneamente, sino que fue resultado de una larga búsqueda, también quimérica en cierto modo, que mantuvo afanados a numerosos gramáticos durante casi 2.000 años. Describir la trabajosa gestación de este concepto es el propósito del presente libro, que rastrea su evolución desde los antiguos filólogos helenísticos hasta los modernos humanistas e ilustrados, pasando por los eruditos bizantinos, especialmente los de la diáspora del siglo XV, que transplantaron a Italia su concepto de la gramática griega. El resultado de esta pesquisa es una cadena de definiciones que fueron progresivamente convirtiendo la voz media —inicialmente una categoría residual destinada a explicar ciertas ambigüedades diatéticas de determinados tiempos verbales— en un concepto central del análisis del verbo griego e, incluso, en un universal lingüístico. En este zigzagueante recorrido del concepto de voz media abundan errores y malentendidos por parte de los autores considerados, que malinterpretan con frecuencia, cuando no sobreinterpretan, a sus predecesores. En el libro se realiza un bosquejo de sus biografías junto con la exposición que hace cada uno de ellos del concepto de la voz media, acompañada de un pequeño comentario. Con ello se pretende que la documentación recabada sirva también para trazar una primera panorámica intelectual de la historia de la tradición gramatical griega, que, más allá de la lingüística, está determinada por los avatares históricos. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046856 
960 |a Spain  |c 2016