La quimera de los gramáticos historia de la voz media del verbo griego en la tradición gramatical desde Apolonio Díscolo hasta Ludolf Küster y Philipp Buttmann
¿Es la voz media del verbo griego clásico una quimera? Podríamos en efecto representarla como al mítico monstruo, como un híbrido escurridizo y fabuloso, mezcla de pasividad (el sujeto se ve afectado por la acción) y actividad (el sujeto es al mismo tiempo agente de esa acción), dos voces perf...
Main Author: | |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Spanish |
Published: |
Spain
Ediciones Universidad de Salamanca
2016
|
Edition: | 1 |
Series: | Obras de referencia
39 |
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo en Odilo |
Table of Contents:
- Presentación Introducción I. Antiguëdad (siglos III a.C.-III d.C) II. Antigüedad tardía (siglos IV-VII) III. Edad Media (siglos XIII-XIV) IV. La diáspora bizantina (siglo XV) V. Los primeros humanistas (1497-1530) VI. Los epígonos (1531-1600) VII. Barroco e Ilustración (siglos XVII-XVIII) Conclusiones Láminas Apéndice I. Definiciones de la voz media en la tradición gramatical griega hasta el siglo XV Apéndice II. Distribución de los tiempos de indicativo de los barítonos de la primera conjugación de acuerdo con las voces Apéndice III. Las voces según Teodoro Gaza y Constantino Láscaris Apéndice IV: Verbos pasivos, medios, neutros y anómalos citados en los gramáticos griegos hasta el siglo XV Bibliografía Índice onomástico de los gramáticos.