Novedades en vía aérea difícil

El gran avance efectuado en las dos últimas décadas en la formación dento del campo del manejo de la vía aérea por parte de los especialistas en Anestesiología y Reanimación es innegable. Múltiples estudios y publicaciones ponen de manifiesto que, pese a este desarrollo formativo y tecnológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: IGLESIAS GONZÁLEZ, José Luis
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Universidad de Salamanca 2016
Edición:1
Series:Aquilafuente 226
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031240a a2000361 4500
001 Odilo00046868
003
005 20170215133550.0
006
007
008
020 |a 9788490127179 
028 |a 0AQ0226_epub 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones Universidad de Salamanca  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490127179.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_E8083/9788490127179_225x318.jpg 
245 |a Novedades en vía aérea difícil 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2016 
264 |c 20161115 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 418  |f pages 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Aquilafuente  |v 226 
520 |a El gran avance efectuado en las dos últimas décadas en la formación dento del campo del manejo de la vía aérea por parte de los especialistas en Anestesiología y Reanimación es innegable. Múltiples estudios y publicaciones ponen de manifiesto que, pese a este desarrollo formativo y tecnológico, la vía aérea difícil sigue constituyendo, si no el mayor desafío, un reto diario de nuestra actividad, ya que la morbi-mortallidad asociada a las prácticas anestésicas sigue relacionada en un elevado porcentaje a un correcto y adecuado manejo de la vía aérea. Cerca de un tercio de todos los resultados adversos de la anestesia se deben a problemas respiratorios y de forma semejante, también el 33% de las muertes post-anestésicas son consecuencia de problemas relacionados con el manejo de la vía aérea cuyo peor escenario es la imposibilidad de intubar y/o ventilar una vía aérea difícil. Además, en el 76% de los casos, se considera que el procedimiento seguido no es el adecuado y se atribuye este déficit a una formación inadecuada. El control de la vía aérea es el componente primordial de las técnicas de anestesia general y de reanimación cardiopulmonar. Múltiples programas de formación lo contemplan, pero su enseñanza sigue siendo diferente y dispar dependiendo de múltiples variables: formación personal y del grupo de trabajo, así como el material disponible en cada centro de trabajo. La introducción continua de materiales como los nuevos dispositivos supraglóticos, videoloaringoscopios y la intubación asistida por fiobrobroncoscopio, así como la publicación y desarrollo por parte de múltiples sociedades científicas de Anestesiología de nuevos algoritmos de actuación han aumentado también la complejidad del aprendizaje. Aunque afortunadamente el final de la actuación sobre la vía aérea es un momento satisfactorio, el descenso del tono del pulsioxímetro continua siendo uno de los momentos más estresantes que puede afrontar cualquier anestesiólogo. 
650 |a Medicina preclínica: ciencias básicas 
700 |a IGLESIAS GONZÁLEZ, José Luis 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046868 
960 |a Spain  |c 2016