Turismo cultural en ciudades Patrimonio de la Humanidad

El reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un privilegio del que gozan solo unas cuantas urbes españolas: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristobal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mondéjar Jiménez, Juan Antonio
Otros autores: Gómez Borja, Miguel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha 2009
Edición:1
Series:HUMANIDADES 101
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 028560a a2000385 4500
001 Odilo00047023
003
005 20170327140103.0
006
007
008
020 |a 9788490440209 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490440209.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788490440209_225x318.jpg 
100 |a Mondéjar Jiménez, Juan Antonio 
245 |a Turismo cultural en ciudades Patrimonio de la Humanidad 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha  |c 2009 
264 |c 20090325 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 188  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a HUMANIDADES  |v 101 
520 |a El reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un privilegio del que gozan solo unas cuantas urbes españolas: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristobal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Este reconocimiento internacional supone un honor y, al mismo tiempo, un a distinción que ha posicionado a estos destinos turísticos en lugares de primer orden a todos los niveles.Precisamente los avances que, en los utlimos años, se han experimentado en el ámbito del turismo, tanto desde el punto de vista de la oferta como a nivel de la demanda, están poniendo de manifiesto nuevas necesidades y, al mismo tiempo, revelan una exigencia de los gestores implicados en actividades turísticas en aras a la adopción de nuevos planteamientos y estrategias, especialmente en los detsinos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCo. Dentro de este planteamiento, el importante desarrollo experimentado en los últimos años por el denominado turismo cultural constituye un fenómeno de especial interés y una magnífica oportunidad de desarrollo, singularmente para aquellos teriritoios y ciudades con unos recursos patrimoniales y culturales tradicionalmente poco explotados como posibles recursos turísticos. Por ello, este libro representa un marco de reflexión a partir del cual poder extraer las estrategias de actuación y herramientas de gestión que permintan, tanto a instituciones públicas como a empresas, aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece este ámbito turístico. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |a Industria y estudios industriales 
700 |a Mondéjar Jiménez, Juan Antonio 
700 |a Gómez Borja, Miguel 
700 |a Gómez Borja, Miguel 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047023 
960 |a Spain  |c 2009