Navegando en un mar sin orillas El legado de Roma y Bizancio en el sureste de Hispania

Entrañas de plomo y plata, campos infinitos de esparto y un mar sereno. El mar, siempre el mar; un Mare Nostrum que durante milenios ha traído experiencias históricas diversas a este rincón hispano donde se juntan las provincias Baetica y Carthaginiensis. De la mano de investigadores de distinta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Vizcaino Sánchez, Jaime, Rodríguez López, Rosalia, Robles Reyes, Juan Ramón
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Almería 2015
Edición:New edition 1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021630a a2000349 4500
001 Odilo00047384
003
005 20170327153009.0
006
007
008
020 |a 9788416027972 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Almería  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416027972.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416027972_225x318.jpg 
245 |a Navegando en un mar sin orillas  |b El legado de Roma y Bizancio en el sureste de Hispania 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Almería  |c 2015 
264 |c 20150724 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 4.55  |c EUR  |h 5.50  |j ES 
520 |a Entrañas de plomo y plata, campos infinitos de esparto y un mar sereno. El mar, siempre el mar; un Mare Nostrum que durante milenios ha traído experiencias históricas diversas a este rincón hispano donde se juntan las provincias Baetica y Carthaginiensis. De la mano de investigadores de distintas universidades españolas, especialistas en Arqueología, Historia Antigua, Geografía, Derecho Romano, o Historia del Arte, este libro propone un acercamiento interdisciplinar al sureste hispano, a cuanto une las actuales provincias de Almería y Murcia. El lector se podrá encontrar así, desde las claves del escenario histórico, con un análisis de sus sectores económicos esenciales, hasta la profunda romanización de su territorio, con un estudio de la civitas de Carthago Nova y otras aglomeraciones urbanas y rurales, en donde es patente su concepción como simulacra Romae. El periodo visigodo y, en especial, la ocupación justinianea de estas tierras, ocupan un lugar destacado en estas páginas, en las que los ecos bizantinos resuenan con vigor. 
650 |a Arqueología 
700 |a Vizcaino Sánchez, Jaime 
700 |a Rodríguez López, Rosalia 
700 |a Robles Reyes, Juan Ramón 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047384 
960 |a Spain  |c 2015