El sentimiento de soledad

Todo lo que se refiere a la soledad tiene para el hombre algo de atractivo, de vergonzante, de inadmisible, de benéfico, de doloroso, de temido y a veces de deseado. Quizá por ello es tan difícil su conocimiento. El sentimiento de Soledad es una experiencia humana que no tiene nada de simple. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Sacristán, Jaime
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2015
Edición:1
Series:Bolsillo 130
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 042440a a2000385 4500
001 Odilo00047395
003
005 20170327155746.0
006
007
008
020 |a 9788447216260 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216260.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216260_225x318.jpg 
100 |a Rodríguez Sacristán, Jaime 
245 |a El sentimiento de soledad 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150108 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 168  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.01  |j ES 
490 |a Bolsillo  |v 130 
505 |a PARTE PRIMERA: LA CONSTELACIÓN DE LA SOLEDAD: El interés antropológico de la experiencia de Soledad Vías para el conocimiento de la vivencia de Soledad. El pensamiento y la poética PARTE SEGUNDA: COMO ES LA EXPERIENCIA DE SOLEDAD: El proceso vivencial de la experiencia solitaria. El Desenraizamiento y sus consecuencias El sentido unitario y múltiple de la experiencia de soledad Ordenación de las formas de Soledad - Las Soledades Caracterológicas - Las Soledades Noéticas - Las Soledades Tímicas PARTE TERCERA: LA PERCEPCIÓN Y LA EXPRESIÓN DE LA SOLEDAD: Como se siente la Soledad. La resonancia corporal de la Vivencia de Soledad La percepción cognitiva Como se expresa la soledad: Imágenes, palabras, Simbología y Pensamiento Metafórico PARTE CUARTA: SOLEDAD, HISTORIA Y DIOS Soledad, Historia y Dios PARTE QUINTA: EL PRINCIPIO DE LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL DE SOLEDAD Los primeros desenraizamientos La vivencia capital de VACIO-ANGUSTIA Angustia, espacio cerrado, espacio deformado y espacio roto La vivencia de VACIO-TIEMPO PARTE SEXTA: SOLEDAD Y TRISTEZA Relaciones entre Soledad y Tristeza La Constelación de la tristeza: la soledad y los estados de Melancolía, Nostalgia, Indolencia, Apatía, Cansancio, Tedio, Desvitalización 
520 |a Todo lo que se refiere a la soledad tiene para el hombre algo de atractivo, de vergonzante, de inadmisible, de benéfico, de doloroso, de temido y a veces de deseado. Quizá por ello es tan difícil su conocimiento. El sentimiento de Soledad es una experiencia humana que no tiene nada de simple. Está compuesta por emociones, intuiciones, razonamientos y elaboraciones psicológicas como el sentimiento de angustia y vacío en el tiempo. Si agrupamos todas estas vivencias en un conjunto podemos hablar de la Constelación de la Soledad que se encuentra cerca de la Constelación de la Tristeza y del Mundo del Dolor. El objetivo último de este libro es el de intentar meterse, con el lector, en las zonas en que se mueve la Experiencia de Soledad, que está situada muy hondo, en nuestro interior, en esas tierras obscuras que Heráclito señaló hace 2.500 años y que todavía no conocemos bien. Y si no sabemos más de estas profundidades no será por falta de interés de los hombres, profesionales o no de lo psíquico. Como caminos de acceso para intentar conocer mejor cómo es el Sentimiento de Soledad, el autor ha intentado seguir varias vías, pero sobre todo ha utilizado la producción poética de algunos autores, con la convicción de que el poeta es quien llega más lejos en el conocimiento, el sufrimiento y el gozo de la Soledad. 
545 |a Jaime Rodríguez Sacristán. Miembro de la Sociedad de Médicos Escritores. Autor de 6 libros y unos 100 artículos, ha publicado numerosos estudios y ensayos como “La experiencia de soledad”, “La soledad en dos poetas andaluces: Pedro Garfias y Antonio Machado”, “La Poesía desarraigada de José María Osuna” y “El mito de Narciso en Luis Cernuda’’. Es Catedrático de la Universidad de Sevilla y Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Sevilla. 
650 |a Psicología 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047395 
960 |a Spain  |c 2015