LEADER |
042280a a2000385 4500 |
001 |
Odilo00047450 |
003 |
|
005 |
20170331143447.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788447216222
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
041 |
|
|
|h spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216222.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447216222_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a Ruiz-Copete, Juan De Dios
|
245 |
|
|
|a Narradores Andaluces de Posguerra.
|b Historia de una década (1939-1949)
|
250 |
|
|
|a 1
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
|c 2015
|
264 |
|
|
|c 20150108
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
300 |
|
|
|a 170
|f pages
|
300 |
|
|
|b Halftones, unspecified: 8 illustrations
|
365 |
|
|
|a 04
|b 3.31
|c EUR
|h 4.00
|j ES
|
490 |
|
|
|a Serie Literatura
|v 53
|
520 |
|
|
|a Con independencia de la polémica que entonces suscitara y sigue suscitando- la cuestión de una narrativa andaluza en virtud de unos rasgos más o menos visibles o, si se prefiere, más o menos difusos, y sobre el incontrovertible convencimiento de que para el escritor no hay otra patria que la del idioma, el autor afronta en Narradores andaluces de posguerra. Historia de una década: (1939-1949) el pormenorizado estudio crítico-ensayístico, con exhaustiva bibliografía al respecto, de unos narradores que pertenecen por razón del natalicio a una misma geografía y por razón de la fecha de su primera obra al mismo espacio temporal, zona de fechas, como decía Ortega. Distintos entre sí en calidad y en dimensión narrativa, todos son, empero, y por propio derecho, acreedores a configurar en alguna medida la que el autor aplica con su personal baremo estimativo- el panorama de ese meridiano literario que, quiérase o no, ha recibido a través de los tiempos, como una aportación hereditaria, como un caudal relicto, su propia y abrumadora traditio cultural; y que en el período que se estudia aquí reclama su consideración en el concierto general de la novelística española.
|
545 |
|
|
|a Juan de Dios Ruiz-Copete, autor de Novelistas andaluces de posguerra. Historia de una década: (1939-1949), nace en Prado del Rey (Cádiz) en 1930, de cuya villa es hijo predilecto. A los siete años se traslada con su familia a Arcos de la Frontera donde estudia el bachillerato y funda con un grupo de jóvenes poetas la revista Alcaraván. Esta ciudad lo nombró en 1993 Hijo Adoptivo de la misma. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, reside en esta capital desde 1950, donde ejerce la abogacía. Casado. Tres hijos. Colaborador de ABC, La Estafeta Literaria, Cuadernos Hispanoamericanos y otras revistas españolas y extranjeras. De la Asociación Internacional de Críticos Literarios es, asimismo, miembro de las Reales Academias de Buenas Letras de Sevilla, Hispanoamericana de Cádiz, y Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Con anterioridad a Novelistas andaluces de posguerra. Historia de una década: (1939-1949), ha publicado entre otros libros: La vida...y otros cuentos, (Madrid, 1970); Poetas de Sevilla: De la generación del 27 a los taifas del cincuenta y tantos (Sevilla 1971); Conversaciones con Manuel Halcón (Sevilla, 1972); Nueva poesía gaditana (Cádiz, 1973); Introducción y proceso a la nueva narrativa andaluza (Premio de Literatura Archivo Hispalense, Sevilla 1976); Andalucía, carácter y sentido de una tradición literaria (Sevilla 1977); A la orilla del sol (Sevilla 1978); La palabra en el tiempo (Sevilla 1980); Panorama poético de Sevilla (1982); Palabras de Punta Europa (Cádiz, 1986); Julio Mariscal: el poeta y su obra (Cádiz 2001); La otra generación del 27. Tiene en preparación un estudio sobre los novelistas andaluces contemporáneos desde 1950 al fin siglo
|
650 |
|
|
|a Literatura: historia y crítica
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047450
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2015
|