La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera

La conquista de la ciudad de Sevilla por Fernando III en 1248 señaló el inicio de un nuevo período historico, marcado por la presencia cristiana y la consiguiente expulsión de la población musulmana en el Bajo Guadalquivir, en general, y por la transformación que sufrieron las estructuras agra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín Gutiérrez, Emilio
Formato: eBook
Fecha de publicación: Spain Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones 2017
Edición:1
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 015000a a2000289 4500
001 Odilo00047638
003
005 20171030200548.0
006
007
008
020 |a 9788447220687 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |n Available 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447220687.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788447220687_225x318.jpg 
100 |a Martín Gutiérrez, Emilio 
245 |a La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media.  |b El ejemplo de Jerez de la Frontera 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones  |c 2017 
264 |c 20170322 
365 |a 04  |b 2.88  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
520 |a La conquista de la ciudad de Sevilla por Fernando III en 1248 señaló el inicio de un nuevo período historico, marcado por la presencia cristiana y la consiguiente expulsión de la población musulmana en el Bajo Guadalquivir, en general, y por la transformación que sufrieron las estructuras agrarias, en particular. El establecimiento de un nuevo modelo organizativo y social sobre el espacio recién conquistado tuvo una transcendencia notable en el posterior desarrollo histórico de la campiña andaluza. 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047638 
960 |a Spain  |c 2017