La Generación Tecnocultural. Adolescentes. El uso de los Medios Audiovisuales y las Nuevas Tecnologí

Este libro es producto de una línea de investigación que Petit, Virdó, Zamar y Almada vienen desarrollando en torno a los hábitos, consumo, y usos de los medios audiovisuales por parte de los adolescentes. El trabajo de los autores responde a la necesidad de comprender a la multiplicidad de camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal:  Cristina Petit, 
Formato: eBook
Fecha de publicación: Encuentro Grupo Editor 2015
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021580a a2000277 4500
001 Odilo00048086
003
005 20160224084236.0
006
007
008
020 |a 9789871925643 
037 |b Encuentro Grupo Editor  
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_brujas_E8103/978-987-1925-64-3.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_brujas_E8103/978-987-1925-64-3_225x318.jpg 
100 |a  Cristina Petit,  
245 |a La Generación Tecnocultural. Adolescentes. El uso de los Medios Audiovisuales y las Nuevas Tecnologí 
260 |b Encuentro Grupo Editor   |c 2015 
264 |c 2015 
365 |b 10.01  |c USD  |h 10.01  |j US 
365 |b 8.98  |c EUR  |h 10.87  |j ES 
520 |a Este libro es producto de una línea de investigación que Petit, Virdó, Zamar y Almada vienen desarrollando en torno a los hábitos, consumo, y usos de los medios audiovisuales por parte de los adolescentes. El trabajo de los autores responde a la necesidad de comprender a la multiplicidad de cambios culturales que imponen las tecnologías de la comunicación. Las lógicas los códigos comunicacionales de las nuevas tecnologías producen cambios que repercuten tanto en la sociabilidad o sea en nuestras formas de vinculación con los otros y con la realidad, como en la subjetividad, es decir en las significaciones que se inscriben en el psquismo tanto en lo cognitivo como en lo socioafectivo. Estos cambios cuestionan tanto la educación familiar como la educación institucional tradicional y los procesos de socialización. Los medios de comunicación audiovisual como la televisión, los videos games, la internet, (navegación, chat, Messenger, juegos en red, etc.) han pasado a formar parte de la trama de vínculos y relaciones sociales que a la juventud le posibilita el proceso de socialización y le mediatizan el mundo. La inscripción de la cultura en los jóvenes es, principalmente, audiovisual y mediática.  
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Ciencias de la información 
650 |a Psicología  
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048086