Geografía e historia. Investigación, innovación y buenas prácticas

El presente volumen es un completo compendio de propuestas prácticas para la enseñanza de la Historia y la Geografía. Respecto al conjunto de la enseñanza de las Ciencias sociales, se incluyen diversos capítulos que abordan las actividades y las propuestas innovadoras en el trabajo didáctico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Facal, Ramón
Otros autores: Santacana, Joan, Albert, Miquel, Fuentes, Concha, Gutiérrez, J. Mª, Hernández Cardona, Francesc Xavier, Miralles, Pedro, Molina, Sebastián, Rivero, Pilar, Prats, Joaquín
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación 2011
Edición:1
Series:Formación del Profesorado. Educación Secundaria. Serie: Didáctica de la Historia y la Geografía/Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado 8 Vol. III
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 034580a a2000469 4500
001 Odilo00049444
003
005 20161228075830.0
006
007
008
020 |a 9788436951240 
028 |a 14884 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=E-14546.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788436951240_225x318.jpg 
100 |a López Facal, Ramón 
245 |a Geografía e historia. Investigación, innovación y buenas prácticas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Área de Educación  |c 2011 
264 |c 2011 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 236  |f pages 
365 |a 04  |b 8.60  |c EUR  |h 10.40  |j ES 
490 |a Formación del Profesorado. Educación Secundaria. Serie: Didáctica de la Historia y la Geografía/Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado  |v 8 Vol. III 
520 |a El presente volumen es un completo compendio de propuestas prácticas para la enseñanza de la Historia y la Geografía. Respecto al conjunto de la enseñanza de las Ciencias sociales, se incluyen diversos capítulos que abordan las actividades y las propuestas innovadoras en el trabajo didáctico, incorporando ejemplos y recursos que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se dedica un capítulo a mostrar cómo puede introducirse al alumnado de bachillerato en la indagación y en la simulación de la actividad del científico social. Por último, el lector encontrará varios capítulos con recursos bibliográficos, digitales y estadísticos, que constituyen fuentes imprescindibles para la preparación de las clases.Temas centrales:Parte 1. Ideas para la clase de Historia Trabajar con fuentes materiales en la enseñanza de la Historia. Los restos arqueológicos, los monumentos y los museos como fuentes del pasado. La historia oral y los documentos fotográficos y audiovisuales. Parte 2. Trabajos de simulación del científico social Representación e interpretación del espacio. Cartografía. Técnicas de recogida de información social. Encuestas y entrevistas. Cómo incorporar el estudio de un acontecimiento, fenómeno o realidad social a la actividad de la clase. Trabajo de campo. Investigar más allá del aula. La realización de un tema de "investigación" escolar histórico o social. Parte 3. Recursos para la enseñanza de las Ciencias sociales. Bibliografía recomendada para la enseñanza de la Historia y otras ciencias sociales. Materiales digitales para la enseñanza de las Ciencias sociales. Bases estadísticas y anuarios con información económica y social. Parte 4. El prácticum. Recomendaciones, propuestas y formas de trabajo colaborativo para el prácticum. 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Santacana, Joan 
700 |a Albert, Miquel 
700 |a Fuentes, Concha 
700 |a Gutiérrez, J. Mª 
700 |a Hernández Cardona, Francesc Xavier 
700 |a Miralles, Pedro 
700 |a Molina, Sebastián 
700 |a Rivero, Pilar 
700 |a Prats, Joaquín 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049444 
960 |a Spain  |c 2011