La prevención del Sida en adolescentes: Propuestas pedagógicas

El interés del libro recae en la propuesta que hace una intervención eminentemente práctica de prevención del sida a través de materiales no centrados exclusivamente en la transmisión de información. Así mismo, presenta una revisión exhaustiva de otros programas y de los principales modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García López, Rafaela
Otros autores: Moliner García, María Odet
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions 2007
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029380a a2000325 4500
001 Odilo00049963
003
005 20170327155859.0
006
007
008
020 |a 9788480217705 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788480217705.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788480217705_225x318.jpg 
100 |a García López, Rafaela 
245 |a La prevención del Sida en adolescentes: Propuestas pedagógicas 
260 |a Spain  |b Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions  |c 2007 
264 |c 20070510 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 01  |b 7.21  |c EUR  |h 8.72  |j ES 
505 |a INTRODUCCION 9 I . LA PREVENCION DEL SIDA EN EL AMBITO EDUCATIVO 1.1 Situacion actual de la epidemia de SIDA 11 1.2 Prevencion del SIDA y Educacion para la Salud 11 1.3 Factores de riesgo en la poblacion adolescente 14 1.4 El papel preventivo de los centros educativos 17 1.5 Revision de programas y recursos educativos 20 2. ENFOQUESY MODELOS DE PREVENCION DEL SIDA 2.1 Modelo Multidimensional deApoyo Social 25 2.2 Modelo de Creencias de Salud :25 2.3 Modelo PRECEDE de Green 26 2.4 Modelo psicologico de prevencion de la enfermedad 26 2.5 Modelo de IaAccion Razonada 27 2.6 Modelo de Competencia 29 2.7 Modelos seleccionados e implicaciones educativas 30 3. PROGRAMA EDUCATIVO DE PREVENCION DEL SIDA DIRIGIDOAALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA 3.1 Objetivos del programa 33 3.2 Estructuracion de contenidos 34 3.3 Estrategias didacticas y tecnicas de intervenciOn 36 3.4 Actividades del programa de prevencion 38 3.5 Materiales del programa 39 4. APLICACION PILOTO DEL PROGRAMAY RESULTADOS OBTENIDOS 4.1 Aplicacion del programa en alumnos de 3° Educacion Secundaria Obligatoria 107 4.2 Resultados de la aplicacion CONCLUSIONESY PROPUESTAS PEDAGOGICAS 115 BI BLI OG RAFIA 119 ANEXO 123 
520 |a El interés del libro recae en la propuesta que hace una intervención eminentemente práctica de prevención del sida a través de materiales no centrados exclusivamente en la transmisión de información. Así mismo, presenta una revisión exhaustiva de otros programas y de los principales modelos teóricos utilizados, explicados de manera breve y comprensible. Se trata de una propuesta ambiciosa pensada para ser aplicada de forma transversal entre el alumnado de la ESO que proporcionará al profesorado un instrumento de intervención muy valuoso para abordar la prevención del sida desde el aula 
650 |a Patología general. Medicina clínica. Terapéutica. 
700 |a Moliner García, María Odet 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049963 
960 |a Spain  |c 2007