Consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios Estudio cuantitativo y cualitativo sobre prevalencia, actitudes y motivaciones para el consumo en la Universidad de Cádiz

Se presenta el resultado de un proyecto de investigación que analiza cómo se relacionan los universitarios con el alcohol y otras drogas. Este trabajo incorpora un abordaje novedoso a este tipo de investigaciones ya que incluye un estudio transversal mediante cuestionario cerrado que se completa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Gómez Sanabria, Antonio, Novalbos Ruiz, José Pedro, O'Ferral González, Cristina
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz 2017
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029920a a2000349 4500
001 Odilo00050901
003
005 20171016230129.0
006
007
008
020 |a 9788498286298 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788498286298.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788498286298_225x318.jpg 
245 |a Consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios  |b Estudio cuantitativo y cualitativo sobre prevalencia, actitudes y motivaciones para el consumo en la Universidad de Cádiz 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz  |c 2017 
264 |c 20170703 
365 |a 04  |b 4.81  |c EUR  |h 5.00  |j ES 
520 |a Se presenta el resultado de un proyecto de investigación que analiza cómo se relacionan los universitarios con el alcohol y otras drogas. Este trabajo incorpora un abordaje novedoso a este tipo de investigaciones ya que incluye un estudio transversal mediante cuestionario cerrado que se completa con grupos de discusión; con ello, por una parte se consigue que los estudiantes se expresen con mayor libertad y por otra, se obtiene un criterio de validación externa que refrenda o no las respuestas obtenidas. También incluye instrumentos de detección precoz de los consumos problemáticos de alcohol, lo que permite clasificar a la población universitaria en grupos con consumo de riesgo y problemático, de cara a adecuar las medidas de actuación posteriores. A pesar de que los estudiantes consideran que el alcohol, el tabaco y el cannabis son las sustancias más consumidas, se observan discrepancias entre el consumo percibido y el real, de manera que subestiman el consumo de alcohol y sobrevaloran el de cannabis. La población universitaria tiene unas características socioculturales diferentes a otros grupos de jóvenes, por ello se analiza la influencia que tienen sobre el consumo la disponibilidad económica, la satisfacción con los estudios, el estar emancipado y el sexo, entre otras muchas cuestiones. El estudio pone de manisfiesto la necesidad de implementar medidas concretas en el ámbito universitario y orienta la puesta en marcha de actuaciones preventivas concretas. A partir de los resultados obtenidos, la Universidad de Cádiz está desarrollando un programa de formación de alumnos mediadores especialmente dirigidoa disminuir los consumos problemáticos de alcohol en los universitarios. 
650 |x Children, juvenile & young adult 
650 |a Material didáctico 
700 |a Gómez Sanabria, Antonio 
700 |a Novalbos Ruiz, José Pedro 
700 |a O'Ferral González, Cristina 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050901 
960 |a Spain  |c 2017