Memoria, escritura y voces de mujeres

En este volumen se recogen una serie estudios de carácter intedisciplinar sobre la mujer. El análisis del cuerpo femenino en distintas épocas lleva a reflexionar sobre la desnudez del cuerpo y sus opositores surgidos en diferentes siglos, pero con la misma actitud de irritación. Una mujer tan av...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Tomé, María José
Otros autores: Quiles Faz, Amparo
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 2013
Edición:New edition 1
Series:Atenea 74
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 022460a a2000349 4500
001 Odilo00051062
003
005 20161229080500.0
006
007
008
020 |a 9788497473682 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497473682.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497473682_225x318.jpg 
100 |a Jiménez Tomé, María José 
245 |a Memoria, escritura y voces de mujeres 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga  |c 2013 
264 |c 20130219 
365 |a 04  |b 4.13  |c EUR  |h 5.00  |j ES 
490 |a Atenea  |v 74 
520 |a En este volumen se recogen una serie estudios de carácter intedisciplinar sobre la mujer. El análisis del cuerpo femenino en distintas épocas lleva a reflexionar sobre la desnudez del cuerpo y sus opositores surgidos en diferentes siglos, pero con la misma actitud de irritación. Una mujer tan avanzada como Carmen de Burgos realizaba sus actividades periodísticas a campo abierto, mientras que Isabel Oyarzábal y Constancia de la Mora representaron a dos mujeres de pensamiento avanzado, que formaron parte de la vanguardia de mujeres luchadoras por una España distinta. La escritora y poeta Concha Méndez aparece para manifestarnos sus sentimientos más escondidos e íntimos sobre su lucha personal por la maternidad. La mujer como escritora será vista a través de la mirada perspicaz de otra escritora que intenta subrayar que en el mundo editorial también existe la discriminación. La cuestión de la igualdad cierra el conjunto de escritos destacando que estamos aún ante numerosas puertas que parecen negarnos nuestros espacios personales, sociales y culturales. 
521 |a College/higher education 
650 |a LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA 
700 |a Quiles Faz, Amparo 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051062 
960 |a Spain  |c 2013