Comunicación y estrategias organizativas de la Sección Femenina de Falange. Representaciones NO-DO, 1943-1953

El trabajo se centra en el estudio de la Sección Femenina y sus actividades a través de las imágenes captadas por el noticiario documental NO-DO desde sus primeras trasmisiones hasta 1953, año que da comienzo a una etapa marcada por la normalización de las relaciones diplomáticas y la aceptaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Lozano, Maria del Pilar
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 2013
Edición:New edition 1
Series:Atenea 75
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 018910a a2000349 4500
001 Odilo00051067
003
005 20161229080505.0
006
007
008
020 |a 9788497474009 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497474009.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497474009_225x318.jpg 
100 |a Ramos Lozano, Maria del Pilar 
245 |a Comunicación y estrategias organizativas de la Sección Femenina de Falange. Representaciones NO-DO, 1943-1953 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga  |c 2013 
264 |c 20130221 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 3.30  |c EUR  |h 3.99  |j ES 
490 |a Atenea  |v 75 
520 |a El trabajo se centra en el estudio de la Sección Femenina y sus actividades a través de las imágenes captadas por el noticiario documental NO-DO desde sus primeras trasmisiones hasta 1953, año que da comienzo a una etapa marcada por la normalización de las relaciones diplomáticas y la aceptación por parte de la comunidad internacional del régimen de Franco. Nuestra institución aparece de manera regular articulando un discurso enfatizado por el efecto multiplicador y la obligatoriedad de la emisión del noticiario en las pantallas de los cines, medio al que las clases populares presentaban una mayor y más frecuente exposición, especialmente las mujeres 
521 |a College/higher education 
650 |a Sociología y antropología 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051067 
960 |a Spain  |c 2013