Epistolaridad y realismo La correspondencia privada y literaria de Juan Valera, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós

A excepción de Pepita Jiménez y de las novelas epistolares de Galdós, ninguno de los hitos novelísticos europeos de la segunda mitad del XIX y de la primera mitad del XX es de naturaleza epistolar. A pesar de que tradicionalmente se ha considerado que en la segunda mitad del siglo XIX se hace un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guadalupe Mella, Olga
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 2016
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 017930a a2000325 4500
001 Odilo00051194
003
005 20170327105801.0
006
007
008
020 |a 9788416533756 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416533756.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416533756_225x318.jpg 
100 |a Guadalupe Mella, Olga 
245 |a Epistolaridad y realismo  |b La correspondencia privada y literaria de Juan Valera, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |c 2016 
264 |c 20160620 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 222  |f pages 
365 |a 04  |b 9.92  |c EUR  |h 12.00  |j ES 
520 |a A excepción de Pepita Jiménez y de las novelas epistolares de Galdós, ninguno de los hitos novelísticos europeos de la segunda mitad del XIX y de la primera mitad del XX es de naturaleza epistolar. A pesar de que tradicionalmente se ha considerado que en la segunda mitad del siglo XIX se hace un uso esporádico del género literario de la carta, los grandes autores del diecinueve español fueron epistológrafos asiduos, cultivando todos ellos de modo prolífico el (in)discreto encanto de la amistad a través del correo. Es natural, por tanto, que en algún momento las posibilidades literarias de un género que imita una forma real de comunicación escrita les tentasen. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051194 
960 |a Spain  |c 2016