La logopedia en la escuela Propuestas desde la práctica para una educación más inclusiva

Ésta es una obra básica que pretende contribuir a entender las concepciones que, durante mucho tiempo, han sustentado las prácticas logopédicas en los contextos educativos. En ocasiones, estas prácticas han sido excluyentes e incapaces de responder a la diversidad del alumnado que presenta difi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Sarmiento, Celia
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 2015
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 061470a a2000493 4500
001 Odilo00051203
003
005 20170327112718.0
006
007
008
020 |a 9788490421888 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |n Available 
041 |h spa 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/La_logopedia_en_la_escuela_Propuestas_desde_la_pr_ctica_para_una_educaci_n_m_s_inclusiva/cover_original_1744.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/La_logopedia_en_la_escuela_Propuestas_desde_la_pr_ctica_para_una_educaci_n_m_s_inclusiva/cover_resized1744.jpg 
100 |a Fernández Sarmiento, Celia 
245 |a La logopedia en la escuela  |b Propuestas desde la práctica para una educación más inclusiva 
246 |a La logopedia en la escuela 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |c 2015 
264 |c 20150512 
300 |a 108  |f pages 
300 |b Illustrations, color: 0 illustrations 
300 |c 240.0 mm x 170.0 mm 
365 |a 04  |b 6.05  |c EUR  |h 7.32  |j ES 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j AU 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j CA 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j CL 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j CO 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j US 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j GB 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |h 5.00  |j MX 
365 |a 41  |b 5.00  |c EUR  |j PR PS PT PW PY QA AD AE AF AG AI AL AM AN AO AQ AR AS RE AT AW AX AZ RO BA BB RS BD BE RU BF RW BG BH BI BJ BL BM BN BO SA BQ SB SC BR BS SD SE BT SG BV SH BW SI SJ BY SK BZ SL SM SN SO SR CC SS CD ST SV CF CG CH SX SY CI SZ CK CM CN CR TC CS TD TF CU CV TG CW TH CX CY TJ CZ TK TL TM TN TO TR TT DE TV TW DJ TZ DK DM DO UA UG DZ UM EC EE EG EH UY UZ VA ER VC VE ET VG VI VN VU FI FJ FK FM FO FR WF GA WS GD GE GF GG GH GI GL GM GN GP GQ GR GS GT GU GW GY HM HN HR HT YE HU ID YT YU IE IL IM IN IO ZA IQ IR IS IT ZM JE ZW JM JO JP KE KG KH KI KM KN KP KR KW KY KZ LA LB LC LI LK LR LS LT LU LV LY MA MC MD ME MF MG MH MK ML MM MN MO MP MQ MR MS MT MU MV MW MY MZ NA NC NE NF NG NI NL NO NP NR NU NZ OM PA PE PF PG PH PK PL PM PN 
505 |a AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. ACERCA DEL LENGUAJE Y SUS DIFICULTADES             1. Concepción del lenguaje de la que partimos             2. Modelos explicativos de la adquisición y desarrollo del lenguaje             3. Concepto de dificultades de lenguaje CAPÍTULO II. LOS MODELOS DE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS DIFICULTADES DE LENGUAJE             1. ¿Cómo se responde a las dificultades de lenguaje en la escuela segregadora?             2. ¿Cómo se caracteriza la respuesta a las dificultades de lenguaje en la escuela integradora?             3. ¿Cómo se plantea la respuesta a las dificultades de lenguaje en la escuela inclusiva CAPÍTULO III. ACERCAMIENTO A UNA REALIDAD EDUCATIVA             1. Los objetivos             2. La metodología cualitativa como opción             3. La elección de los participantes             4. Procedimientos de recogida de información             5. El análisis de la información             6. La organización de los resultados obtenidos CAPÍTULO IV. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE APOYO A LAS DIFICULTADES DE LENGUAJE. IMPLICACIONES EDUCATIVAS             1. La necesidad de compartir conocimientos                         1.1. La concepción del lenguaje de la que parten profesionales y familias                         1.2. Sobre lo que profesionales y familias entienden por dificultades de lenguaje             2. Los procesos de evaluación e intervención logopedia                         2.1. La ambigüedad en torno a los criterios                         2.2. La dinámica de la evaluación                         2.3. La práctica de la intervención logopedia CAPÍTULO V. HACIA UN MODELO INCLUSIVO PARA RESPONDER A LAS DIFICULTADES DE LENGUAJE             1. Reflexiones finales             2. Propuestas de actuación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS             Anexo I. Guión de las entrevistas (profesorado de Audición y lenguaje)             Anexo II. Guión de los grupos de discusión (orientadores)             Anexo III. Guión de los grupos de discusión de las familias ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS 
520 |a Ésta es una obra básica que pretende contribuir a entender las concepciones que, durante mucho tiempo, han sustentado las prácticas logopédicas en los contextos educativos. En ocasiones, estas prácticas han sido excluyentes e incapaces de responder a la diversidad del alumnado que presenta dificultades de lenguaje. Al mismo tiempo, invita a los lectores a comprender los principios y prácticas educativas que pueden conducirnos, progresivamente, hacia una educación de calidad para todos. En este sentido, se destaca el valor de los modelos basados en el asesoramiento, en la colaboración y en la intervención en las aulas. Estas razones la convierten en un material útil para la formación inicial y permanente del profesorado de las distintas especialidades y, también, para los logopedas y psicopedagogos interesados en renovar o adaptar sus conocimientos a los planteamientos de la educación inclusiva. Celia Fernández Sarmiento es, actualmente, profesora del Departamento de Educación de la ULPGC, psicóloga y logopeda, con una amplia experiencia profesional en el campo de las dificultades del lenguaje y en el ámbito de la atención a la diversidad. 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Enseñanza de alumnos con impedimentos auditivos 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051203 
960 |a Spain  |c 2015