Entender y potenciar la I+D+i Las Universidades como ejemplo. Para juristas y no juristas

Sinopsis ¿Qué significa I+D+i? ¿Por qué es importante la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación? ¿Qué elementos y fases han de darse para que estas actividades sean posibles? Apoyándonos en la experiencia de las Universidades públicas españolas hemos respondido a estas pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Peña, Alicia María
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 2012
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 050220a a2000397 4500
001 Odilo00051216
003
005 20170327121210.0
006
007
008
020 |a 9788490420461 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Entender_y_potenciar_la_I_D_i_Las_Universidades_como_ejemplo._Para_juristas_y_no_juristas/cover_original_904~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Entender_y_potenciar_la_I_D_i_Las_Universidades_como_ejemplo._Para_juristas_y_no_juristas/cover_resized904~1.jpg 
100 |a Hernández Peña, Alicia María 
245 |a Entender y potenciar la I+D+i  |b Las Universidades como ejemplo. Para juristas y no juristas 
246 |a Entender y potenciar la I+D+i 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |c 2012 
264 |c 20121203 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 214  |f pages 
300 |b Illustrations, color: 0 illustrations 
365 |a 04  |b 14.50  |c EUR  |h 17.55  |j ES 
505 |a Prólogo Introducción Siglas y abreviaturas Normativa Para una mejor comprensión del presente libro 1. Definición de la I+D+i 2. Efectos positivos de la I+D+i 3. La I+D+i universitaria: ventajas e inconvenientes 4. La legislación universitaria Capítulo 1 FASES Y ELEMENTOS DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DESDE LA UNIVERSIDAD A LA EMPRESA 1. Proceso básico de transferencia de conocimiento 2. Variantes del proceso básico de transferencia de conocimiento 2.1. Cesión de capacidades 2.2. Investigación colaborativa 3. Aclaración imprescindible Capítulo 2 RECURSOS HUMANOS 1. Captación 1.1. Personal Docente e investigador 1.2. Más capital humano 2. Motivación 3. Excelencia 3.1. Creación de estructuras 3.2. Movilidad Capítulo 3 RECURSOS MATERIALES 1. Adquisición 2. Utilización Capítulo 4 TIEMPO O DEDICACIÓN 1. Tiempo dedicado a la I+D+i por el PDI 2. Aumento de las horas dedicadas a la I+D+i 2.1. Reducción de la carga docente 2.2. Implantación del programa I3 de intensificación Capítulo 5 FINANCIACIÓN 1. Obtención de fondos 2. Ampliación de los fondos disponibles 2.1. Contratos artículo 83 LOU 2.2. Rendimientos del patrimonio I+D universitario 2.3. Subvenciones 2.4.1. Las cátedras empresa o las cátedras externas 2.4.2. Los mecenas 2.5. Deducciones fiscales 2.6. Capital riesgo/Business Angels Capítulo 6 DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1. Determinación Individual 2. Determinación no estrictamente individual 2.1. A través de las estructuras 2.2. Siguiendo las líneas de investigación subvencionadas 2.3. Firmando un contrato art. 83 LOU Capítulo 7 DETECCIÓN Capítulo 8 VALORIZACIÓN VALORACIÓN PROTECCIÓN Capítulo 9 VALORACIÓN Capítulo 10 PROTECCIÓN Capítulo 11 COMERCIALIZACIÓN 1. La comercialización como último paso 2. La prestación de servicios 3. La venta de resultados o tecnologías 4. La creación de empresas universitarias Capítulo 12 SERVICIOS DE APOYO 1. UGI: Unidad de gestión de la investigación 2. OTRI: Oficina de transferencia de resultados de investigación 3. Parques científicos y tecnológicos 4. Entes instrumentales. Fundaciones Capítulo 13 AGENTES INTERMEDIOS Comentario final Apéndices Bibliografía 
520 |a Sinopsis ¿Qué significa I+D+i? ¿Por qué es importante la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación? ¿Qué elementos y fases han de darse para que estas actividades sean posibles? Apoyándonos en la experiencia de las Universidades públicas españolas hemos respondido a estas preguntas. Hemos entrevistado a vicerrectores de investigación y directores de OTRI y entre todos hemos analizado la realidad de la transferencia de conocimientos de la Universidad a la empresa de una forma constructiva reuniendo las mejores prácticas. También añadimos las cuestiones jurídicas de interés para cualquier asesor legal que quiera especializarse en I+D+i universitaria. Abstract What does R&D+I stand for? Why is it important to research, technological development and innovation? What elements and phases have to be taken to make these activities possible? Together with the Spanish public universities, we have responded to these questions. We interviewed Research Vicepresidents and TTO directors and together we have analyzed the reality of knowledge transfer from the university to the company in a constructive gathering the best practices. We also added legal issues of interest to any legal adviser who wants to specialize in university R&D+I. 
521 |a General/trade 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Empresa y gestión 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051216 
960 |a Spain  |c 2012