Las puntas ligeras de proyectil del Solutrense Extracantábrico. Análisis tecnomorfológico e implicaciones funcionales

Sin duda alguna, el Solutrense es uno de los periodos más enigmáticos en la evolución de las sociedades de cazadores recolectores del continente europeo. A través de estas páginas, y a partir de los restos más característicos de su cultura material que han llegado hasta nuestros días, se int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: MUÑOZ IBÁÑEZ, D. Francisco Javier
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain UNED 2014
Series:AULA ABIERTA
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020130a a2000337 4500
001 Odilo00051582
003
005 20161122145317.0
006
007
008
020 |a 9788436268737 
028 |a 0136130AA01L01 
037 |f Electronic book text 
037 |b UNED  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNED_E8113/9788436268737.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNED_E8113/9788436268737_225x318.jpg 
100 |a MUÑOZ IBÁÑEZ, D. Francisco Javier 
245 |a Las puntas ligeras de proyectil del Solutrense Extracantábrico. Análisis tecnomorfológico e implicaciones funcionales 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b UNED  |c 2014 
264 |c 20140514 
365 |a 04  |b 6.61  |c EUR  |h 8.00  |j ES 
490 |a AULA ABIERTA 
520 |a Sin duda alguna, el Solutrense es uno de los periodos más enigmáticos en la evolución de las sociedades de cazadores recolectores del continente europeo. A través de estas páginas, y a partir de los restos más característicos de su cultura material que han llegado hasta nuestros días, se intenta desvelar algunos de sus misterios. Tanto las puntas de aletas y pedúnculo como las puntas de muesca de tipo mediterráneo constituyen una innovación tecnológica de gran importancia. Su análisis detallado y minucioso permite establecer algunas hipótesis funcionales, sólidamente fundamentales, que proporcionan un mayor conocimiento del Solutrense Extracantábrico de la Península Ibérica. Además, la perspectiva desde la cual se aborda el estudio del instrumental lítico cinegético ha generado una metodología totalmente novedosa que permitirá continuar con otros estudios de estas características, casi ausentes en nuestro país. 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Arqueología prehistórica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051582 
960 |a Spain  |b UNED  |c 2014