Itinerarios geográficos por la provincia de Málaga Homenaje al profesor D. Emilio Ferre Bueno

La provincia de Málaga se integra, dentro de Andalucía, en el espacio articulado por las Cordilleras Béticas. Es la Andalucía que queda fuera del ámbito de la Depresión del Guadalquivir y que ha sido llamada de diferentes maneras: unas veces oriental (aunque en este caso la provincia de Málag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Ruiz Sinoga, José D., Galacho Jiménez, F. Benjamín, Martínez Murillo, Juan F.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain UMA Editorial 2017
Edición:New edition 1
Series:Otras Publicaciones 96
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027420a a2000397 4500
001 Odilo00051696
003
005 20171018072846.0
006
007
008
020 |a 9788497478267 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga  |n In stock 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497478267.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497478267_225x318.jpg 
245 |a Itinerarios geográficos por la provincia de Málaga  |b Homenaje al profesor D. Emilio Ferre Bueno 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b UMA Editorial  |c 2017 
264 |c 20170728 
300 |a 342  |f pages 
365 |a 04  |b 6.61  |c EUR  |h 8.00  |j ES 
490 |a Otras Publicaciones  |v 96 
520 |a La provincia de Málaga se integra, dentro de Andalucía, en el espacio articulado por las Cordilleras Béticas. Es la Andalucía que queda fuera del ámbito de la Depresión del Guadalquivir y que ha sido llamada de diferentes maneras: unas veces oriental (aunque en este caso la provincia de Málaga queda al oeste de dicha Andalucía oriental); otras veces penibética, tomando la adjetivación de la Cordillera Penibética, denominación dada a lo que los geólogos llaman la Cordillera Bética en sentido estricto; algunas veces Andalucía montañosa, y con toda propiedad, porque este rasgo es el que la distingue de las llanuras de la Andalucía baja del Guadalquivir; pero sobre todo mediterránea. De esta Andalucía montañosa y mediterránea la provincia de Málaga ocupa 7.276 km2 que significan el 17,3% de Andalucía oriental y el 8,3% del total del territorio andaluz. De la estructuración del medio natural en grandes unidades diferenciadas por sus caracteres de relieve, fundamentalmente, de clima y de vegetación natural surgen los paisajes naturales malagueños sin mucha dificultad (mapa 2); ya que es fácil apreciar, con sólo la observación, la entidad de la Serranía de Ronda o la de la Axarquía, así como los contrastes existentes entre la altiplanicie de la llamada Depresión de Antequera y la Hoya de Málaga, sin olvidar el contrapunto que establecen los paisajes costeros con los del interior. 
521 |a General/trade 
650 |x Earth sciences, geography, environment, planning 
650 |a Geografía 
700 |a Ruiz Sinoga, José D. 
700 |a Galacho Jiménez, F. Benjamín 
700 |a Martínez Murillo, Juan F. 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051696 
960 |a Spain  |c 2017