Políticas agrícolas en el protectorado español de Marruecos

Esta obra del profesor Domínguez Rodríguez analiza y describe las distintas estrategias utilizadas para la colonización agrícola de la Zona del Protectorado español de Marruecos. Primero la política de 'penetración pacífica' y los métodos empleados por las grandes compañías colo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez Rodríguez, Rafael
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain UMA Editorial 2017
Edición:New edition 1
Series:Otras Publicaciones 92
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026580a a2000373 4500
001 Odilo00051698
003
005 20171018072851.0
006
007
008
020 |a 9788497479806 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga  |n In stock 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497479806.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788497479806_225x318.jpg 
100 |a Domínguez Rodríguez, Rafael 
245 |a Políticas agrícolas en el protectorado español de Marruecos 
250 |a New edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b UMA Editorial  |c 2017 
264 |c 20170504 
300 |a 466  |f pages 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.01  |j ES 
490 |a Otras Publicaciones  |v 92 
520 |a Esta obra del profesor Domínguez Rodríguez analiza y describe las distintas estrategias utilizadas para la colonización agrícola de la Zona del Protectorado español de Marruecos. Primero la política de 'penetración pacífica' y los métodos empleados por las grandes compañías colonizadoras que, en parte, condujeron a los acontecimientos de Annual. A partir de 1925 la 'ilusión colonizadora' inundó la política española, aunque llena de pesimismo por la falta de tierras colonizables. La política republicana incidió en el ahorro de dinero y el cambio de una administración militar a otra civil, la ordenación del territorio a través de la construcción de carreteras y la preocupación por los incipientes movimientos nacionalistas marcaron sus actuaciones. A partir de 1941 la obra colonizadora cambia de signo supeditándola al proyecto político de extender los límites de España por el sur. El medio principal fue el de la ejecución de proyectos de obras públicas que tuvieron como consecuencia el cambio del esquema tradicional de vida marroquí agrícola por el de los jornales, la inmigración de marroquíes hacia las ciudades alteró el esquema demográfico del territorio y fomentó de manera importante los movimientos nacionalistas que cobraron gran impulso en las ciudades de la zona española. Al final del periodo, en 1955, se pretendió conceder ciertos niveles de autonomía administrativa a la población autóctona para retenerla en las zonas rurales. 
521 |a General/trade 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051698 
960 |a Málaga  |c 2017