Reflexiones internacionales sobre la formación de profesores para la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales

En la construcción de la Escuela Inclusiva uno de los personajes centrales es el profesor. Su formación como educador es la llave del éxito de ese gran proyecto. Según esta perspectiva, esta obra analiza las diferentes formas en las que se ofrece la formación de profesores para la educación in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2015
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024470a a2000325 4500
001 Odilo00051895
003
005 20170327102928.0
006
007
008
020 |a 9788415834854 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415834854.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415834854_225x318.jpg 
245 |a Reflexiones internacionales sobre la formación de profesores para la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2015 
264 |c 20150201 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 5.72  |c EUR  |h 6.92  |j ES 
520 |a En la construcción de la Escuela Inclusiva uno de los personajes centrales es el profesor. Su formación como educador es la llave del éxito de ese gran proyecto. Según esta perspectiva, esta obra analiza las diferentes formas en las que se ofrece la formación de profesores para la educación inclusiva en Brasil, España, Cuba y Francia. El lector podrá hacer un análisis comparado de las diferentes alternativas de formación de profesores en estos países. Además, aporta planteamientos sobre algunas cuestiones relevantes para su práctica docente que precisan ser debidamente consideradas en cualquier proyecto de formación de profesores para la inclusión de todos los alumnos. Se destacan especialmente las competencias que los profesores precisan desarrollar para la eficiencia de su actividad docente en las clases con alumnos con diferentes características y necesidades educativas especiales. La amplia diversidad de alumnos implica ciertamente dificultades adicionales de gestión productiva de estos grupos. El desempeño escolar de alumnos, con o sin necesidades educativas especiales, depende, por lo menos en parte, del modo como la pequeña comunidad, constituida por los alumnos de una clase y por el respectivo profesor, trabaja para la consecución de la meta común de realizar el aprendizaje escolar. El profesor es el gran regente de esa clase. 
650 |a Educación pedagogía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051895 
960 |a Spain  |c 2015