El impacto del modelo autonómico en las ciudades españolas

El libro refleja de forma estructurada las transformaciones ocurridas en el modelo urbano español a partir de la aprobación de la Constitución Española en 1978 y de la aprobación en el periodo 1979-1983 de los estatutos de autonomía que la desarrollan en su dimensión territorial. El primer bl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Valenzuela Rubio, Manuel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad Autónoma de Madrid 2012
Edición:1
Series:Estudios 150
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023250a a2000361 4500
001 Odilo00052056
003
005 20170327153446.0
006
007
008
020 |a 9788483443439 
037 |f Electronic book text 
037 |b UAM Ediciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788483443439.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788483443439_225x318.jpg 
245 |a El impacto del modelo autonómico en las ciudades españolas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad Autónoma de Madrid  |c 2012 
264 |c 20120723 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 760  |f pages 
365 |a 04  |b 9.92  |c EUR  |h 12.00  |j ES 
490 |a Estudios  |v 150 
520 |a El libro refleja de forma estructurada las transformaciones ocurridas en el modelo urbano español a partir de la aprobación de la Constitución Española en 1978 y de la aprobación en el periodo 1979-1983 de los estatutos de autonomía que la desarrollan en su dimensión territorial. El primer bloque aborda los cambios del marco normativo del urbanismo español, así como su aplicación al planteamiento y a las políticas urbanas; a continuación, se contempla la transformación del sistema urbano español heredado de pasadas décadas por efecto de la aparición de las nuevas capitalidades autonómicas. Se ha dado también una atención muy detenida a la contribución del modelo autonómico a la solución de los problemas sociales urbanos y a la calidad de vida en aspectos tales como la vivienda, el medio ambiente y la los barrios desfavorecidos. No se ha pasado por alto la reorganización urbana en sus dimensiones formales y funcionales propiciada por el estado de las autonomías. Por último, se ha analizado las competencias autonómicas de los procesos y dinámicas sectoriales en la ciudad y en territorios españoles, destacando entre ellas el turismo y la cultura, la movilidad urbana o los cambios operados en las universidades españolas. 
521 |a College/higher education 
650 |a Geografía 
700 |a Valenzuela Rubio, Manuel 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052056 
960 |a Spain  |c 2012