Léxico disponible en Cantabria

El presente estudio se enmarca dentro de los trabajos que configuran el Proyecto Panhispánico, dirigido por el profesor Humberto López Morales y que estudia el léxico disponible del área hispanohablante. Se trata de una serie de investigaciones que cuenta ya con una notable trayectoria y cuya ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Universidad de Salamanca 2012
Edición:1
Series:Estudios Filológicos 338
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023500a a2000373 4500
001 Odilo00052361
003
005 20150123124434.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490123409 
028 |a 0EF0338_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/L_xico_disponible_en_Cantabria/978_84_9012_340_9_c1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/L_xico_disponible_en_Cantabria/978_84_9012_340_9_c1_225x318.jpg 
100 |a FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen 
245 |a Léxico disponible en Cantabria 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 544  |f pages 
365 |a 04  |b 8.2562  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
365 |b 10.41 
365 |b 10.41  |c USD  |h 10.41  |j US 
365 |b 6411.17  |c CLP  |h 7629.30  |j CL 
490 |a Estudios Filológicos  |v 338 
520 |a El presente estudio se enmarca dentro de los trabajos que configuran el Proyecto Panhispánico, dirigido por el profesor Humberto López Morales y que estudia el léxico disponible del área hispanohablante. Se trata de una serie de investigaciones que cuenta ya con una notable trayectoria y cuya utilidad se extiende más allá de lo lexicográfico y lo lexicológico a otros ámbitos como la Dialectología, la Etnología o la Lingüística Aplicada. El trabajo sobre Cantabria aporta, en primer lugar, los repertorios léxicos que son el eje central de este tipo de estudios y que contribuirán a la configuración del léxico disponible de todo el dominio del español. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis sociolingüístico de los resultados, detallando los comportamientos de los diferentes grupos sociales que delimitan las variables estudiadas: el sexo, el nivel socioeconómico y el carácter y localización de los centros de estudios donde se llevaron a cabo las encuestas. Los datos estadísticos nos confirman la capacidad discriminante de algunos de estos factores así como la especial estructura de algunos de los campos nocionales objeto de estudio. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Language Arts & Disciplines / Linguistics 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052361