Experiencia multidisciplinar para la adquisición de competencias en seguridad alimentaria

En la actualidad, la Seguridad Alimentaria es una preocupación internacional, puesta de manifiesto en Europa con la creación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) y en nuestro pais con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). La prioridad principal es gar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Ramos Martos, Natividad, La Rubia García, Mª Dolores, Ortega Morente, Elena
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Jaén 2013
Edición:1
Series:Innovación Docente 38
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 033180a a2000385 4500
001 Odilo00052452
003
005 20161228081335.0
006
007
008
020 |a 9788484397472 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones.  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484397472.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484397472_225x318.jpg 
245 |a Experiencia multidisciplinar para la adquisición de competencias en seguridad alimentaria 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Jaén  |c 2013 
264 |c 20130731 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 2.01  |c EUR  |h 2.43  |j ES 
490 |a Innovación Docente  |v 38 
520 |a En la actualidad, la Seguridad Alimentaria es una preocupación internacional, puesta de manifiesto en Europa con la creación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) y en nuestro pais con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). La prioridad principal es garantizar a los ciudadanos unos productos inocuos en el momento de su consumo, para ello es necesario el control y la vigilancia de todos los eslabones de la trazabilidad, de cada producto alimenticio de forma correcta. Dado que algunos de estos eslabones de la cadena alimentaria, como son conservación y manipulación están directamente relacionados con el consumidor, el cual además suele carecer de formación en este aspecto, es interesante conocer en qué condiciones los alimentos pueden verse alterados como consecuencia de la influencia de distintos factores físico-químicos, así como de las condiciones ambientales. Hay que destacar, la oportunidad que esta actividad a desarrollar por los alumnos de las correspondientes asignaturas, considerada como "académicamente dirigida" en el marco de Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), para adquirir competencias específicas. De manera, que esta "actividad académicamente dirigida", en cierto modo completa una formación académica no solo docente, sino también investigadora para acceder al mundo profesional con una preparación más adecuada a la demanda laboral actual. Al mismo tiempo, es un reto derivado del carácter multidisciplinar del proyecto para el profesorado implicado, que va a permitirles la participación en una actividad de carácter innovador para aprender a coordinarse en la realización de tareas docentes con los mismos objetivos. También es muy importante, la aportación de los resultados de este trabajo en la sociedad, para disminuir los riesgos en la alimentación procedentes de unas prácticas y hábitos de alimentación y conseguir una ingesta más segura. Sin olvidar por último que la Universidad, como Institución pública que es, debe proyectar todos sus conocimientos en la sociedad. 
521 |a College/higher education 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Química 
700 |a Ramos Martos, Natividad 
700 |a La Rubia García, Mª Dolores 
700 |a Ortega Morente, Elena 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052452 
960 |a Spain  |c 2013