Análisis y repertorio de los tratados y manuales para la confesión en el mundo hispánico (ss. XV-XVIII)

En el presente estudio, se puede comprobar la importancia de la producción de obras literarias sobre la confesión sacramental católica desde el inicio del proceso de surgimiento del Estado Moderno hasta su consolidación. Se advierte una vasta producción de textos que sirvieron para instruir a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Polvillo, Antonio
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Huelva 2010
Edición:1
Series:Arias montano 95
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021650a a2000373 4500
001 Odilo00052545
003
005 20170327132129.0
006
007
008
020 |a 9788416621392 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Huelva  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/An_lisis_y_repertorio_de_los_tratados_y_manuales_para_la_confesi_n_en_el_mundo_hisp_nico__ss._XV_XVIII_/cover_original_87~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/An_lisis_y_repertorio_de_los_tratados_y_manuales_para_la_confesi_n_en_el_mundo_hisp_nico__ss._XV_XVIII_/cover_resized87~1.jpg 
100 |a González Polvillo, Antonio 
245 |a Análisis y repertorio de los tratados y manuales para la confesión en el mundo hispánico (ss. XV-XVIII) 
246 |a Análisis y repertorio de los tratados y manuales para la confesión en el mundo hispánico (ss. XV-XVIII) 
246 |a Análisis y repertorio de los tratados y manuales para la confesión en el mundo hispánico (ss. XV-XVIII) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Huelva  |c 2010 
264 |c 20100111 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 2.48  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
490 |a Arias montano  |v 95 
520 |a En el presente estudio, se puede comprobar la importancia de la producción de obras literarias sobre la confesión sacramental católica desde el inicio del proceso de surgimiento del Estado Moderno hasta su consolidación. Se advierte una vasta producción de textos que sirvieron para instruir a confesores y penitentes en esta práctica que, a su vez, iba a conformar la visión del mundo que la masa de fieles-subditos debían tener, así como el ethos social, es decir, la practica de estos corporales, de intenciones mentales, de juicios cosmológicos y aun de formas de pensar y de interiorizar-se, o sea de construir su propia mismidad, y al tiempo, de construirse frente a la alterada. 
521 |a General/trade 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052545 
960 |a Spain  |c 2010