Medición de riesgo de crédito Desarrollo de una nueva herramienta

La relevancia de los objetivos de esta investigación viene potenciada por la actual crisis financiera, que ha provocado en muchos ámbitos la revisión de elementos presentes en las estructuras de distintos sistemas económicos, jurídicos y empresariales. Asimismo, ha puesto en evidencia la necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caballo Trebol, Álvaro
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 2013
Edición:1
Series:Biblioteca Comillas, Economía 5
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 028210a a2000349 4500
001 Odilo00052993
003
005 20170327102224.0
006
007
008
020 |a 9788484685029 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones)  |n Not yet available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484685029.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484685029_225x318.jpg 
100 |a Caballo Trebol, Álvaro 
245 |a Medición de riesgo de crédito  |b Desarrollo de una nueva herramienta 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones)  |c 2013 
264 |c 20130722 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 5.78  |c EUR  |h 6.99  |j ES 
490 |a Biblioteca Comillas, Economía  |v 5 
520 |a La relevancia de los objetivos de esta investigación viene potenciada por la actual crisis financiera, que ha provocado en muchos ámbitos la revisión de elementos presentes en las estructuras de distintos sistemas económicos, jurídicos y empresariales. Asimismo, ha puesto en evidencia la necesidad de analizar, interpretar y renovar las condiciones en las que se aborda la toma de decisiones en diferentes problemas de impacto y relevancia indiscutibles en las economías actuales. La investigación realizada, que en este libro se recoge, desarrolla dos modelos de análisis en el riesgo de crédito, uno cualitativo y otro cuantitativo, que sirven de apoyo a las decisiones conducentes a la concesión de créditos a empresas no cotizadas en Bolsa y permite disminuir los errores inherentes a dicha decisión. Para la elaboración de dichos modelos se ha partido del estudio de los elementos que intervienen en la decisión de conceder créditos por parte de las entidades financieras, así como del análisis y discusión de los estudios actuales que versan sobre la estimación de las situaciones de fracaso empresarial. El resultado obtenido es por una parte, un modelo de probabilidad de impago que complementa el análisis y las predicciones de los modelos existentes en la actualidad al introducir nuevas variables independientes , y por otro lado, un nuevo y novedoso modelo que determina el volumen de deuda que se podría conceder sin riesgo en el corto plazo, basado en flujos de caja y que incorpora como elemento corrector la evolución de determinadas variables que se consideran en esta investigación como variables críticas en la actualidad económica de las empresas. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |a Finanzas y contabilidad 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052993 
960 |a Spain  |c 2013