Las damas de hierro. La participación de las mujeres en el mercado laboral de Vitoria-Gasteiz (1950-1975)

l Ciclo vital y el ciclo laboral de las trabajadoras. Estudio de casos a través de los censos sindicales.<br /> 5.7. El abandono de la actividad laboral femenina: sus causas.<br /><br />6. La segmentación de género de los mercados de trabajo:<br /><br /> 6.1. Muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sáenz del Castillo Velasco, Aritza
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad del País Vasco 2016
Series:Serie Historia Contemporánea, 49
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 028230a a2000373 4500
001 Odilo00053110
003
005 20171024165753.0
006
007
008
020 |a 9788490825617 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad del País Vasco  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Las_damas_de_hierro._La_participaci_n_de_las_mujeres_en_el_mercado_laboral_de_Vitoria_Gasteiz__1950_1975_/cover_original_178.jpg 
090 |l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/damas_de_hierro.JPG 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Las_damas_de_hierro._La_participaci_n_de_las_mujeres_en_el_mercado_laboral_de_Vitoria_Gasteiz__1950_1975_/cover_resized178.jpg 
100 |a Sáenz del Castillo Velasco, Aritza 
245 |a Las damas de hierro. La participación de las mujeres en el mercado laboral de Vitoria-Gasteiz (1950-1975) 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad del País Vasco  |c 2016 
263 |a 20160510 
264 |c 20160510 
300 |a 334  |f pages 
365 |a 04  |b 4.13  |c EUR  |h 5.00  |j ES 
490 |a Serie Historia Contemporánea, 49 
520 |a l Ciclo vital y el ciclo laboral de las trabajadoras. Estudio de casos a través de los censos sindicales.<br /> 5.7. El abandono de la actividad laboral femenina: sus causas.<br /><br />6. La segmentación de género de los mercados de trabajo:<br /><br /> 6.1. Mujeres, hombres y fábricas. La participación de las mujeres en la producción industrial: la segmentación horizontal.<br /> 6.2. La segmentación vertical y las condiciones laborales en la industria vitoriana: Privilegios o eficiencia.<br /> 6.3. Los oficios y las categorías laborales: la segmentación vertical 6.4. El mundo de las categorías sindicales: la valoración de los oficios desarrollados por las mujeres 6.5. El proceso de capacitación profesional.<br /> 6.6. Los itinerarios profesionales y la política de ascensos.<br /> 6.7. La selección de las trabajadoras de cuello azul y sus trayectorias laborales.<br /> 6.8. La carrera profesional de los trabajadores de cuello blanco.<br /> 6.9. El complejo entramado de la discriminación salarial.<br /> 6.10. El salario base: un punto de partida de la desigualdad<br /> 6.11. Las primas a la producción: a vueltas con las valoraciones de los puestos de trabajo y los cronometrajes.<br /> 6.12. El salario mínimo interprofesional.<br /> 6.13. El "hombre ganador de pan" como sujeto de privilegios salariales: las prestaciones de carácter familia.<br /><br />7. Conclusiones finales. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053110 
960 |a Spain  |c 2016