Del espacio cantábrico al mundo americano Perspectivas sobre migración; etnicidad y retorno

El estudio de las movilidades humanas (migraciones, retornos, exilios) ha venido ofreciendo en las últimas décadas un campo fértil para el conocimiento de las dinámicas que han vertebrado el devenir histórico de las sociedades occidentales. Las migraciones y sus epifenómenos nos permiten adent...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Gila, Óscar (dir.)
Other Authors: Amores Carredano, Juan Bosco (dir.)
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Universidad del País Vasco 2016
Series:Historia Medieval y Moderna
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 031730a a2000385 4500
001 Odilo00053111
003
005 20171024165754.0
006
007
008
020 |a 9788490825655 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad del País Vasco  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Del_espacio_cant_brico_al_mundo_americano_Perspectivas_sobre_migraci_n__etnicidad_y_retorno/cover_original_43.jpg 
090 |l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/espacio_cantabriaco_mundoameric.JPG 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Del_espacio_cant_brico_al_mundo_americano_Perspectivas_sobre_migraci_n__etnicidad_y_retorno/cover_resized43.jpg 
100 |a Álvarez Gila, Óscar (dir.) 
245 |a Del espacio cantábrico al mundo americano  |b Perspectivas sobre migración; etnicidad y retorno 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad del País Vasco  |c 2016 
263 |a 20160510 
264 |c 20160510 
300 |a 358  |f pages 
365 |a 04  |b 5.79  |c EUR  |h 7.00  |j ES 
490 |a Historia Medieval y Moderna 
520 |a El estudio de las movilidades humanas (migraciones, retornos, exilios) ha venido ofreciendo en las últimas décadas un campo fértil para el conocimiento de las dinámicas que han vertebrado el devenir histórico de las sociedades occidentales. Las migraciones y sus epifenómenos nos permiten adentrarnos en una forma complementaria de ver la historia, en la que priman los nexos, intercambios e interacciones entre territorios y grupos humanos distintos y distantes.<br /><br />El proceso de expansión ultramarina de los europeos desde los orígenes de la Edad Moderna hasta comienzos del siglo XX, ofreció un ámbito privilegiado para el desarrollo de prácticas de movilidad entre las diversas regiones, a uno y otro lado del océano. Perspectivas recientemente introducidas en el análisis histórico, tales como la noción de una historia atlántica o incluso una historia global, tienen en el estudio de la movilidad uno de los nervios que sustentan el edificio de su marco interpretativo.<br /><br />Desde este planteamiento parte esta obra colectiva, que recoge las aportaciones de catorce investigadores de varios países con perspectivas diversas en lo metodológico, pero todas ellas centradas en el análisis de la emigración, el retorno y el exilio. Se suma a esto la elección del espacio cantábrico-atlántico -desde el norte de Portugal y Galicia hasta el norte de Navarra- como área que presenta ciertos elementos comunes y de continuidad en estos procesos migratorios. Dos temáticas destacan sobre el resto: el modo en que se integraron, estructuraron y fueron percibidos los inmigrantes cantábricos en las sociedades americanas de destino; y el análisis de los diversos efectos que el retorno de los emigrados dejó en las sociedades de partida. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
700 |a Amores Carredano, Juan Bosco (dir.) 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053111 
960 |a Spain  |c 2016