Técnicas e instrumentos para la recogida de información

Al realizar cualquier investigación en Educación, ya sea en el contexto del aula o en cualquier otro, se necesita utilizar instrumentos y emplear técnicas acordes con los mismos. Son varios los condicionantes para utilizar uno u otro instrumento y usar una u otra técnica. El profesional de la Educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: GIL PASCUAL, Juan Antonio
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: ES UNED 2011
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-973
LEADER 02355cmm a22002774 4500
001 ocn36263015
007 tz
008 s2011 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788436263015 
024 |a 6302205GR01L01  |c Referencia editorial 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
100 1 |a GIL PASCUAL, Juan Antonio  |e Autor 
245 1 0 |a Técnicas e instrumentos para la recogida de información  |c  GIL PASCUAL, Juan Antonio 
260 |a ES  |b UNED  |c 2011 
365 |a 04  |b 14.25  |h S 21.0  |m UNED 
490 |a GRADO 
520 |a Al realizar cualquier investigación en Educación, ya sea en el contexto del aula o en cualquier otro, se necesita utilizar instrumentos y emplear técnicas acordes con los mismos. Son varios los condicionantes para utilizar uno u otro instrumento y usar una u otra técnica. El profesional de la Educación tiene que saber las ventajas e inconvenientes de cada técnica e instrumento, debe conocer las limitaciones, necesita calcular y dar a conocer la calidad técnica de los instrumentos que utiliza, necesita justificar sus bondades para añadir a su trabajo profesional el rigor científico. El texto aborda las distintas técnicas e instrumentos para recoger la información. Comienza justificando la medida en educación, aborda después los condicionantes técnicos de los instrumentos y luego repasa cada una de las principales técnicas e instrumentos de medida: la observación, test y pruebas objetivas, la encuesta, la entrevista, las escalas, las pruebas criteriales, las técnicas grupales de recogida de información y finalmente el análisis de documentos. No se ha pretendido profundizar en cada uno de los tópicos presentados, ya que cada uno de ellos podría constituir un texto independiente, pero sí dar al estudiante una visión global de los mismos. La presentación de ejemplos y la referencia a investigaciones donde se utilizan las técnicas mencionadas ayudarán a la comprensión del libro. 
650 |a Investigación social y estadística 
650 |a Investigación social y estadística 
650 |a MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES (INVESTIGACIÓN, SELECCIÓN) 
080 |a 303 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-973