Vía clínica enfermedad tromboembólica venosa

La vía clínica es una herramienta de gestión clínica para facilitar la atención sistemática y multidisciplinar del paciente. El término enfermedad tromboembólica venosa engloba varios procesos patológicos entre los que destacan la trombosis venosa y la embolia de pulmón. Con la publicación de Vía Cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: GONZÁLEZ PORRAS, José Ramón
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2011
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-440
LEADER 01998cmm a22003014 4500
001 ocn90120095
007 tz
008 s2011 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788490120095 
020 |a 9788490120095 
020 |a 9788490120088 
020 |a 9788490120088 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
700 1 |a GONZÁLEZ PORRAS, José Ramón  |e Coordinación editorial de 
100 1 |a GONZÁLEZ PORRAS, José Ramón  |e Autor 
245 1 0 |a Vía clínica enfermedad tromboembólica venosa  |c  GONZÁLEZ PORRAS, José Ramón 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2011 
300 |a 120 p. 
365 |a 04  |b 2.99  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Manuales Universitarios  |v 85 
520 |a La vía clínica es una herramienta de gestión clínica para facilitar la atención sistemática y multidisciplinar del paciente. El término enfermedad tromboembólica venosa engloba varios procesos patológicos entre los que destacan la trombosis venosa y la embolia de pulmón. Con la publicación de Vía Clínica. Enfermedad tromboembólica venosa se ofrece a los profesionales una secuencia de actuaciones basada en las mejores evidencias disponibles. Es, por tanto, una útil herramienta de coordinación que detalla las actividades cotidianas en la atención del enfermo. Está definido qué tiene que hacer el celador, el auxiliar de enfermería, la enfermera o el médico al atender al paciente y qué pruebas que hay que realizar en cada caso. En su preparación han han participado 13 facultativos de especialidades diferentes y constituye una de las primeras publicaciones realizadas en español sobr este tema. Además, está totalmente actualizada y se ofrece en ipad o en formato libro. 
546 |a spa 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-440