Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma

Mi tesis es un estudio comparativo de dos poetas, el griego Constantinos Cavafis (Alejandría, 1863-1933), y el español Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990). Mi investigación no aspira a buscar necesariamente influencias o imitaciones (conceptos claves para la Literatura Comparada del siglo XIX...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: VOUTSA, Styliani
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2012
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
P
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-483
LEADER 04670cmm a22005054 4500
001 ocn90121412
007 tz
008 s2012 xx |||||||||||| ||||spa d
024 |a 0VI0316_pdf  |c Referencia editorial 
020 |a 9788490121412 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
100 1 |a VOUTSA, Styliani  |e Autor 
245 1 0 |a Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma  |c  VOUTSA, Styliani 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2012 
300 |a 802 p. 
365 |a 04  |b 3.00  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Vítor  |v 316 
520 |a Mi tesis es un estudio comparativo de dos poetas, el griego Constantinos Cavafis (Alejandría, 1863-1933), y el español Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990). Mi investigación no aspira a buscar necesariamente influencias o imitaciones (conceptos claves para la Literatura Comparada del siglo XIX), sino más bien analogías, paralelismos, afinidades y confluencias entre estos dos autores de tradiciones literarias distintas. Mi tesis se inscribe, por tanto, en los estudios comparatistas del siglo XX, y, en concreto, en la llamada teoría del Polen de Ideas. Los aspectos de la poesía de Cavafis y Gil de Biedma que he analizado son los siguientes: a) la mirada irónica; b) el carácter dramático de su poesía (el poema como representación de la realidad); c) ironía y monólogo dramático; d) polifonía y dialogismo (la presencia de varias voces y puntos de vistas); e) el papel que desempeña la memoria (el recuerdo de la experiencia amorosa vivida en el pasado que hace que el sujeto poético reviva dicha experiencia); f) el hedonismo: el placer, fin último de la vida; g) la angustia por el paso del tiempo y la función terapéutica de la escritura; h) la relación de Cavafis y Gil de Biedma con la llamada «poesía de la experiencia»; i) el poeta y la ciudad (la ciudad vista no cómo el fondo del poema, sino como un personaje más). La conclusión final de mi estudio es que el poeta griego y el poeta español comparten el hedonismo como principio vital y estético. Y ambos poetas transforman ese hedonismo, ese sabor agridulce que deja la vida al evocar sus placeres efímeros, en arte perenne y duradero. 
546 |a spa 
520 |a My thesis is a comparative study of two poets, the Greek Constantinos Cavafis (Alexandria, 1863–1933) and the Spanish Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929– 1990). My investigation doesn’t aim to search imitations or influences (basic concepts for the Comparative Literature of the nineteenth century), but analogies, parallelisms, affinities and confluences between these two authors that belong to different literary traditions. En consequence, my study is registered to the comparative studies of the twentieth century and, concretely, to the famous theory of the pollen of ideas. The aspects of the poetry of Cavafis and Gil de Biedma that I have analysed are the following: a) the irony; b) the dramatic character of their poetry (the poem as representation of the reality); c) the dramatic monologue; d) polyphony and dialogism (the presence of various voices and points of view); e) the role of the memory (the memory of the erotic experience lived in the past); f) the hedonism: the pleasure, the ultimate aim of life; g) the anxiety for the passage of time and the therapeutic function of the art (the art that heals up the wounds); h) the relation of Cavafis and Gil de Biedma with the so–called «poetry of experience»; i) the poet and the city (the urban scene seen not only as background but as a main character more of the poem); The final conclusion of my study is that the Greek and the Spanish poet share the hedonism as a vital and aesthetic principle. And both poets transform this hedonism, this bittersweet flavour that the life leaves when one evokes her ephemeral pleasures, into everlasting art. 
546 |a eng 
650 |a estudio comparativo 
650 |a poesía 
650 |a Polen de Ideas 
650 |a ironía 
650 |a drama 
650 |a representación 
650 |a monólogo dramático 
650 |a polifonía 
650 |a dialogismo 
650 |a memoria 
650 |a recuerdo 
650 |a hedonismo 
650 |a función terapéutica del arte 
650 |a poesía de la experiencia 
650 |a el poeta y la ciudad 
650 |a comparative study 
650 |a poetry 
650 |a P 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-483