Ironía en "Lo demás es silencio" de Augusto Monterroso /
A partir del análisis de la novela Lv demás es silencio de Augusto Monterroso, en este ensayo se conceptualiza el recurso irónico como un mecanismo que trastoca los textos para decir más de lo que se dicei Esta reconstrucción de sentido se mostrará con ejemplos de la novela, utilizando las her...
Autor principal: | Lepe Lira, Luz María, |
---|---|
Formato: | Analítica |
Idioma: | Spanish |
Fecha de publicación: |
Monterrey, México :
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
2003.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=99404 |
Ejemplares similares
-
El discurso sexual como valor de identidad nacional de lo cubano /
por: Álvarez, Inmaculada,
Fecha de publicación: (2003) -
La narrativa de David Toscana en "Estación Tula" /
por: Santos Guevara, Criseida,
Fecha de publicación: (2003) -
Escritura y percepción en la narrativa de Juan José Saer : "El entenado" como sistema de representación especular /
por: Barriuso, Carlos,
Fecha de publicación: (2003) -
Un extraordinario filamento de la literatura mexicana : "El corrido del tiro de gracia" de Fernando del Paso, en "Noticias del Imperio" /
por: Leo, Julieta,
Fecha de publicación: (2003) -
Visión Panorámica de los estudios sobre la narración /
por: Reyes Trigos, Claudia,
Fecha de publicación: (2003)