LEADER |
028050a a2000373 4500 |
001 |
Odilo00046151 |
003 |
|
005 |
20161228075603.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788415636663
|
028 |
|
|
|a eCCV-142
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Casa de Velázquez
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/Imaginarios_y_representaciones_de_Espa_a_durante_el_franquismo/cover_original_997.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/Imaginarios_y_representaciones_de_Espa_a_durante_el_franquismo/cover_resized997.jpg
|
245 |
|
|
|a Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
|
250 |
|
|
|a 1
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Casa de Velázquez
|c 2014
|
264 |
|
|
|c 20140731
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
365 |
|
|
|a 04
|b 19.01
|c EUR
|h 23.00
|j ES
|
490 |
|
|
|a Collection de la Casa de Velázquez
|v 142
|
505 |
|
|
|a STÉPHANE MICHONNEAU, XOSÉ M. NÚÑEZ SEIXAS Imaginar España durante el franquismo; ZIRA BOX Símbolos eternos de España. El proceso de institucionalización de la bandera y el himno en el franquismo; STÉPHANE MICHONNEAU Ruinas de guerra e imaginario nacional bajo el franquismo; INMACULADA BLASCO HERRANZ Género y nación durante el franquismo; DAVID MARCILHACY La Hispanidad bajo el franquismo. El americanismo al servicio de un proyecto nacionalista; GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA Epígono de la Hispanidad. La españolización de la colonia de Guinea durante el primer franquismo; XOSÉ M. NÚÑEZ SEIXAS La región y lo local en el primer franquismo; FERNANDO MOLINA APARICIO Afinidades electivas. Franquismo e identidad vasca, 1936-1970; VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA El NO-DO y la eficacia del nacionalismo banal; ALEJANDRO QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO «Más deporte y menos latín». Fútbol e identidades nacionales durante el franquismo; SILVINA SCHAMMAH GESSER Museos, etnología y folclor(ismo) en el Madrid franquista. Sobre precariedad, rupturas y continuidades de un proyecto inacabado.
|
520 |
|
|
|a Este volumen se centra en el análisis de una serie de lugares de memoria, símbolos y temáticas consideradas cruciales a la hora de entender la trama de significados sobre la que el régimen franquista edificó su proyecto de nación como comunidad imaginada, y los instrumentos de mediación cultural y simbólica de los que se sirvió para difundirlo y para alcanzar un éxito relativo, probablemente mayor del que le han atribuido la mayoría de los estudios existentes hasta la fecha.
|
521 |
|
|
|a Professional and scholarly
|
650 |
|
|
|a Historia de Europa
|
700 |
|
|
|a Michonneau, Stéphane
|
700 |
|
|
|a Núñez-Seixas, Xosé-M
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00046151
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2014
|