Mentes lúcidas y longevas

No todas las personas que alcanzan una edad avanzada lo hacen en las mismas condiciones. Hay ancianos enérgicos y admirables, que gozan de una vida productiva durante un tiempo muy prolongado y hasta el final de su existencia, mientras que otros se ven sumidos en procesos de deterioro ostensibles y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tobeña, Adolf
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Edicions UAB 2011
Edición:1
Series:El espejo y la lámpara 4
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 037910a a2000385 4500
001 Odilo00047921
003
005 20170327121308.0
006
007
008
020 |a 9788494491405 
028 |a EYL0004 
037 |f Electronic book text 
037 |b Edicions UAB  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788494491405.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788494491405_225x318.jpg 
100 |a Tobeña, Adolf 
245 |a Mentes lúcidas y longevas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Edicions UAB  |c 2011 
264 |c 2011 
300 |a 1  |f piece 
300 |c 225.0 mm x 145.0 mm 
365 |a 04  |b 7.43  |c EUR  |h 8.99  |j ES 
490 |a El espejo y la lámpara  |v 4 
520 |a No todas las personas que alcanzan una edad avanzada lo hacen en las mismas condiciones. Hay ancianos enérgicos y admirables, que gozan de una vida productiva durante un tiempo muy prolongado y hasta el final de su existencia, mientras que otros se ven sumidos en procesos de deterioro ostensibles y dramáticos. Frente a esas diferencias tan acusadas, y tan decisivas, cada vez resulta más evidente que no basta con achacarlas a factores individuales, relacionados con modos de vida o con la propia peripecia personal: hay razones mucho más complejas. El presente libro da respuesta a dos preguntas de enorme calado: ¿cuáles son los factores que propician una longevidad autónoma y fructífera?; y, no menos importante, ¿qué puede hacerse para preservar la mente lúcida hasta las épocas postreras de la vida? Desde su dilatada experiencia investigadora, Adolf Tobeña pone a nuestra disposición los conocimientos científicos actuales sobre el envejecimiento y nos explica cuáles son las pautas de desgaste cerebral; por qué en algunas regiones del mundo hay superabundancia de personas centenarias; cuánto incide en la calidad de la vejez una determinada alimentación o qué coste comportan ciertos hábitos; hasta qué punto es relevante la llamada «suerte biológica» que nuestros progenitores nos legan en herencia; en qué consisten exactamente, y cómo se desarrollan, algunos males asociados al envejecer (como el alzhéimer) y su panorama médico y farmacológico; en fin, cuán decisivo resulta mantener la lucidez a toda costa y ejercitarla a diario. El resultado es una descripción autorizada y reveladora del horizonte en el que esperar y alcanzar, más que una existencia que solamente sea larga, una vida mentalmente plena en todas sus etapas. 
521 |a General/trade 
545 |a Adolf Tobeña (Graus, Huesca, 1950) es catedrático de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde trabaja en la Unidad de Psicología Médica. Es autor de más de ciento cincuenta trabajos de neurociencia y psiquiatría y ha sido profesor visitante en las universidades de Londres, Venecia, Groningen y Tel Aviv. Ha sido Premio Europa de ensayo científico 2004 (Universidad de Valencia); Premio Ciudad de Barcelona de ciencia, 1992; Premio Avui de periodismo, 1991; Premio «Serra i Moret» de civismo, 1994 (Generalitat de Catalunya). En épocas ya lejanas dirigió programas de debate científico en Catalunya Ràdio y Ona Catalana además de colaborar, con asiduidad, en otros medios escritos y audiovisuales. Últimamente ha publicado las obras Anatomía de la agresividad humana (2001), Màrtirs mortífers: biología de l’altruisme letal (2004), Cerebro y poder (2008) y Píndoles o Freud (2011). 
650 |a Medicina preclínica: ciencias básicas 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047921 
960 |a Spain  |c 2011