Pequeños gigantes Por qué la estrategia del crecimiento no siempre es la mejor fórmula para el éxito

Crecer o morir. Como si de un axioma se tratara, la cultura empresarial actual parece dar por sentado que en cuestión de tamaños, mejor cuanto más grande, ya que no solo se logran economías de escala y se multiplican los beneficios, sino que también el pez grande termina por comerse al chico. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bo Burlingham
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Leader Summaries 2006
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023170a a2000253 4500
001 Odilo00048825
003
005 20171127124825.0
006
007
008
020 |a 244492531562006 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-15-6-2006.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-15-6-2006_225x318.jpg 
100 |a Bo Burlingham 
245 |a Pequeños gigantes  |b Por qué la estrategia del crecimiento no siempre es la mejor fórmula para el éxito 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2006 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a Crecer o morir. Como si de un axioma se tratara, la cultura empresarial actual parece dar por sentado que en cuestión de tamaños, mejor cuanto más grande, ya que no solo se logran economías de escala y se multiplican los beneficios, sino que también el pez grande termina por comerse al chico. Sin embargo, hay empresas que huyendo de las presiones del mercado, deciden no seguir la senda más transitada, y se decantan por buscar la excelencia en lo que hacen al tiempo que crean un atractivo entorno laboral y contribuyen al bienestar de la comunidad en la que se encuentran. Además, en ellas la realización personal prima sobre los beneficios económicos. Para definir a este peculiar tipo de empresas, Bo Burlingham ha acuñado la expresión “pequeños gigantes”. Elegir a aquellas catorce cuyos casos se analizan en Pequeños Gigantes: Empresas que Eligen Ser Excelentes en Lugar de Grandes, no ha sido una tarea fácil para el autor, que se ha visto obligado a aplicar con cierto rigor sus propios criterios de selección. Los pequeños gigantes presentan un par de notas en común. La primera es que son empresas pequeñas porque, llegado el momento de hacerse grandes, han decidido no crecer o han recortado operaciones para volver a su tamaño original. La segunda es poseer esa mezcla de ingredientes a la que el autor denomina “mojo”, que le da a la receta un singular sabor difícil de conseguir. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Management  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048825