Manual de pruebas diagnósticas simples: evaluación y cálculo del tamaño muestral (ejercicios resueltos con ayuda de EPIDAT, OPEN EPI y R)

Este manual comienza definiendo los conceptos básicos que integran una prueba diagnóstica para luego continuar explicando los índices adecuados en la evaluación de una prueba diagnóstica y terminar exponiendo cómo realizar el cálculo del tamaño de la muestra en este escenario. Desde un punto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio Aranda, Encarnación
Otros autores: Santabárbara Serrano, Javier, López Antón, Raúl, de Miguel Etayo, Pilar
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Prensas de la Universidad de Zaragoza 2017
Edición:Annotated edition 1
Series:Textos Docentes: Biomédicas 255
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 045590a a2000421 4500
001 Odilo00050445
003
005 20170906081513.0
006
007
008
020 |a 9788416933914 
037 |f Electronic book text 
037 |b Prensas de la Universidad de Zaragoza  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416933914.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416933914_225x318.jpg 
100 |a Rubio Aranda, Encarnación 
245 |a Manual de pruebas diagnósticas simples: evaluación y cálculo del tamaño muestral (ejercicios resueltos con ayuda de EPIDAT, OPEN EPI y R) 
250 |a Annotated edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Prensas de la Universidad de Zaragoza  |c 2017 
264 |c 20170706 
300 |a 112  |f pages 
365 |a 04  |b 4.13  |c EUR  |h 5.00  |j ES 
490 |a Textos Docentes: Biomédicas  |v 255 
505 |a INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 7 1. EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS .................... 11 1.1. Validez interna de una prueba diagnóstica ....................................... 12 1.2. Validez externa (o seguridad) de una prueba diagnóstica ................ 13 1.2.1. Valores predictivos ................................................................ 14 1.3. Otros indicadores del desempeño de una prueba ............................. 15 1.3.1. Índice de validez o proporción correcta de aciertos .............. 15 1.3.2. Índice J de Youden ................................................................. 16 1.4. Razón de verosimilitud ..................................................................... 17 1.5. Prevalencia de la enfermedad, valores predictivos y razones de verosimilitud ................................................................ 20 1.6. Función en R para la evaluación de pruebas diagnósticas ................ 22 2. EJERCICIOS RESUELTOS ................................................................... 25 2.1. Cuestionario SCOFF y trastorno de la conducta alimentaria (TCA) .................................. 25 2.2. Cuestionario SCOFF y trastorno de la conducta alimentaria (TCA) (continuación) .......... 36 2.3. Perimetría cervical y absorciometría dual de rayos X (DEXA) ....... 41 2.4. Escala de Color de Hemoglobina de la OMS y anemia ................... 50 2.5. Anticuerpos antiendomisio (IgA) y enfermedad celíaca .................. 60 2.6. Cuestionario de las dos preguntas y demencia ................................. 70 3. CÁLCULO DEL TAMAñO MUESTRAL ............................................ 81 3.1. Condición de enfermedad de los sujetos desconocida ..................... 82 3.2. Condición de enfermedad de los sujetos conocida ........................... 83 3.3. Función en R para el cálculo del tamaño muestral ........................... 83 4. EJERCICIOS RESUELTOS ................................................................... 85 4.1. Cuestionario SCOFF y trastorno de la conducta alimentaria (TCA) .................................. 85 4.2. Perimetría cervical y absorciometría dual de rayos X (DEXA) ....... 93 4.3. Escala de color de Hemoglobina de la OMS y anemia .................... 96 4.4. Anticuerpos antiendomisio (IgA) y enfermedad celíaca. ................. 100 4.5. Cuestionario de las dos preguntas y demencia ................................. 103 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 107 
520 |a Este manual comienza definiendo los conceptos básicos que integran una prueba diagnóstica para luego continuar explicando los índices adecuados en la evaluación de una prueba diagnóstica y terminar exponiendo cómo realizar el cálculo del tamaño de la muestra en este escenario. Desde un punto de vista práctico, se ofrecen ejemplos que se resuelven mediante las ecuaciones oportunas primeramente y, a continuación, utilizando los módulos adecuados de cada uno de los tres paquetes informáticos utilizados. 
521 |a College/higher education 
650 |x Medicine 
650 |a Medicina: cuestiones generales 
700 |a Santabárbara Serrano, Javier 
700 |a López Antón, Raúl 
700 |a de Miguel Etayo, Pilar 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050445 
960 |a Spain  |c 2017