Introducción a la modelización de la volatilidad financiera

Este libro presenta una síntesis de los modelos econométricos más utilizados para modelar las series temporales financieras que poseen una varianza que es variable en el tiempo. Para ello, se realiza una descripción teórica y práctica de los modelos de varianza condicional heterocedástica aut...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Rodríguez, Jorge V.
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC 2016
Edition:1
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 033440a a2000385 4500
001 Odilo00051229
003
005 20170327140101.0
006
007
008
020 |a 9788490422533 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Introducci_n_a_la_modelizaci_n_de_la_volatilidad_financiera/cover_original_1424.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Introducci_n_a_la_modelizaci_n_de_la_volatilidad_financiera/cover_resized1424.jpg 
100 |a Pérez Rodríguez, Jorge V. 
245 |a Introducción a la modelización de la volatilidad financiera 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC  |c 2016 
264 |c 20160524 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 316  |f pages 
300 |b Illustrations, color: 0 illustrations 
365 |a 04  |b 4.00  |c EUR  |h 4.84  |j ES 
505 |a Prólogo  Parte I. Introducción Capítulo 1. Riesgo y volatilidad 1. Introducción 2. Algunas regularidades empíricas en las rentabilidades de los activos 3. Detección de la existencia de heterocedasticidad condicionada 3.1. Contraste de no autocorrelación serial de los residuos 3.2. Contrastando la existencia de ARCH lineales. El multiplicador de Lagrange 3.3. Contrastando la existencia de ARCH no lineales 3.4. Contraste de independencia versus no linealidad. El contraste BDS 3.4.1. Un ejemplo   Parte II. Modelos estándar de volatilidad Capítulo 2. El modelo ARCH. Especificación y estimación 1. Introducción 2. Especificación 2.1. Características 2.2. Propiedades 2.3. Extensiones no lineales del ARCH(q) 3. Estimación 3.1. Máxima verosimilitud 3.1.1. Algunos tipos de funciones de verosimilitud 3.1.2. Algoritmos de optimización 3.1.3. Expresiones del gradiente y hessiano en un ARCH(q) 3.1.4. Estimación robusta de los parámetros 3.1.5. Un ejemplo 3.2. Métodos no paramétricos. Regresión por el método kernel 4. Apéndice Capítulo 3. El modelo ARCH. Contraste y predicción 1. Introducción 2. Evaluación y diagnóstico del modelo estimado 2.1. Contrastes de especificación incorrecta 2.1.1. Normalidad de los residuos estandarizados 2.1.2. Contraste de ausencia de correlación serial en los residuos estandarizados 2.1.3. Contrastes de especificación incorrecta en ARCH lineales. Los contrastes de signo extendidos 2.1.4. Contraste RBD para la varianza condicionada 2.1.5. Independencia e idéntic 
520 |a Este libro presenta una síntesis de los modelos econométricos más utilizados para modelar las series temporales financieras que poseen una varianza que es variable en el tiempo. Para ello, se realiza una descripción teórica y práctica de los modelos de varianza condicional heterocedástica autorregresiva (ARCH) y sus extensiones uniecuacionales GARCH, EGARCH, TARCH y multiecuacionales VECH, BEKK, DCC, entre otros muchos, así como los modelos de volatilidad estocástica y la volatilidad realizada. 
521 |a General/trade 
650 |a Finanzas y contabilidad 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051229 
960 |a Spain  |c 2016