Muerte digna y Constitución Los límites del testamento vital
La Ley de autonomía del paciente incorpora a nuestro ordenamiento una nueva figura sin precedente en nuestra tradición jurídica: las instrucciones previas. La figura originariamente procede del Derecho norteamericano, donde recibe la denominación de testamento vital. La concreción del derecho...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | eBook |
| Idioma: | Spanish |
| Fecha de publicación: |
Spain
Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones)
2010
|
| Edición: | 1 |
| Series: | Cátedra de bioética
18 |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
| Sumario: | La Ley de autonomía del paciente incorpora a nuestro ordenamiento una nueva figura sin precedente en nuestra tradición jurídica: las instrucciones previas. La figura originariamente procede del Derecho norteamericano, donde recibe la denominación de testamento vital. La concreción del derecho subjetivo nos permitirá situar a las instrucciones previas en su verdadero contexto, dentro de nuestro sistema constitucional. ¿Cuál es este derecho subjetivo? No es el derecho a rechazar el tratamiento como expresión del consentimiento informado, sino el derecho a una muerte digna, entendida ésta como derecho a decidir una muerte sin dolor y sin extralimitación del esfuerzo terapéutico. Se trata de derechos autónomos y con efectos y consecuencias bien distintas, sobre todo, en lo que viene referido a su eficacia. |
|---|---|
| Descripción física: | 1 piece 378 pages |
| ISBN: | 9788484683018 |