Para una ingeniería didáctica de la educación plurilingüe

La didáctica de las lenguas y más específicamente la enseñanza bi/ plurilingüe constituye un ámbito de intervención educativa inevitable y cada vez más demandado. La formación plurilingüe es buena para todos, pero es una oportunidad para aquellas comunidades que al convivir con dos o más...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Azkoaga, Inés Mª (ed.)
Other Authors: Idiazabal Gorrochategui, Itziar (ed.)
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Universidad del País Vasco 2016
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 034480a a2000373 4500
001 Odilo00053117
003
005 20171024165755.0
006
007
008
020 |a 9788490825747 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad del País Vasco  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Para_una_ingenier_a_did_ctica_de_la_educaci_n_pluriling_e/cover_original_217.jpg 
090 |l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/ingenieria_didactica.JPG 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Para_una_ingenier_a_did_ctica_de_la_educaci_n_pluriling_e/cover_resized217.jpg 
100 |a García Azkoaga, Inés Mª (ed.) 
245 |a Para una ingeniería didáctica de la educación plurilingüe 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad del País Vasco  |c 2016 
263 |a 20160510 
264 |c 20160510 
300 |a 372  |f pages 
365 |a 04  |b 5.79  |c EUR  |h 7.00  |j ES 
520 |a La didáctica de las lenguas y más específicamente la enseñanza bi/ plurilingüe constituye un ámbito de intervención educativa inevitable y cada vez más demandado. La formación plurilingüe es buena para todos, pero es una oportunidad para aquellas comunidades que al convivir con dos o más lenguas en contacto están prácticamente obligadas a aprender más de una lengua. Es preciso superar el modelo monolingüe tan idealizado en occidente y abordar la formación plurilingüe con toda su riqueza y su complejidad, con el rigor y las garantías que se le presuponen a la ingeniería.<br /><br />Con el objetivo de impulsar la Ingeniería Didáctica para la Enseñanza Plurilingüe, desde la conceptualización teórica que aporta el interaccionismo socio-discursivo (Bronckart), el volumen aborda la investigación sobre la experiencia educativa bilingüe vasca así como experiencias didácticas concretas realizadas en diversos contextos educativos bi/plurilingües. En su elaboración han contribuido especialistas de diversas universidades y colaboradores locales e internacionales que participan en sus proyectos: Universidad de Ginebra (Aeby, Bronckart, Bulea, Decandio, Dolz, Deschoux, Sales Cordeiro, Sánchez, Surian, Tonelli, Mosquera), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) (Almgren, Alegría, Díaz de Gereñu, García-Azkoaga, Idiazabal, Larringan, Manterola y Zabala); Mondragon Unibertsitatea (Garro, Murciano, Ozaeta y Sainz Osinaga) y Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari (BAM) (Anakabe, Ibarra, Lauzirika, Ortega y Ocio).<br /><br />Inés M.ª García-Azkoaga e Itziar Idiazabal son miembros del Grupo Consolidado de Investigación HIJE (Hizkuntzen Jabekuntza eta Erabilera / Adquisición y Uso de las Lenguas), integrado en el Laboratorio ELEBILAB y de la Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial de la UPV/EHU. Su ámbito de investigación preferente es la enseñanza-aprendizaje del euskera a través de los géneros textuales y especialmente los modelos de enseñanza bi/plurilingües que integran entre sus lenguas de instrucción, al menos una lengua minorizada. 
650 |x Language study 
650 |a Lingüistica 
700 |a Idiazabal Gorrochategui, Itziar (ed.) 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053117 
960 |a Spain  |c 2016